El Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió dos convocatorias para potenciar el desarrollo (de proyectos de ficción y documental de Jujuy y el NOA)

Se trata de la 5ta Edición del Doculab de las Alturas, destinado al desarrollo de proyectos documentales de la región del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca), y el 6to Laboratorio de Alturas para el desarrollo de proyectos de ficción de realizadores de la provincia de Jujuy.

El objetivo que tienen ambas convocatorias, organizadas por El Festival Internacional de Cine de las Alturas, es fortalecer y acompañar el desarrollo de proyectos documentales y de ficción, para que al momento de su finalización estén en condiciones de postular a subsidios y fondos de producción y fomento.

5to. Doculab de las Alturas
Clínica organizada para la formación y encuentro de profesionales audiovisuales de la región NOA. Quien estará a cargo de la Clínica será Ciro Novelli, destacado Director y Productor mendocino, que evaluará todos los proyectos presentados por los postulantes, de los cuales seleccionará a cuatro proyectos de la provincia de Jujuy y un proyecto de cada una de las otras provincias de la región NOA (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca), siendo un total de diez proyectos los que realizarán la clínica.

Además un proyecto de Bolivia será becado para tomar la capacitación, el cual será seleccionado por Bolivia Lab.
La modalidad será presencial y virtual culminando en Jujuy durante la 9na. edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. La temática es libre.
Al finalizar la clínica de capacitación, el jurado seleccionará el proyecto más destacado y se le otorgará un premio monetario de $1.000.000 (un millón de pesos) argentinos por parte del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, para la realización de Teaser como así también premios otorgados por asociaciones e instituciones audiovisuales que se suman con diferentes premios e incentivos a documentalistas de la región.



6to. Laboratorio de las Alturas
El objetivo principal es estimular la producción de largometrajes en Jujuy con el fin de que los proyectos seleccionados pasen por una serie de tutorías que les permitan concluir con sus realizaciones. Para esta convocatoria es necesario estar registrado en el registro del IAAJ (un trámite que puede demorar hasta 10 días hábiles).

El primer premio será la suma de $2.500.000 (dos millones quinientos mil) pesos argentinos para el desarrollo del teaser del proyecto, una beca para la Clínica intensiva de capacitación del Bolivia Lab 2024 y una Beca de las Alturas para tutorías de Producción, Guión y Dirección dictadas por reconocidos profesionales del sector audiovisual.

El segundo premio será una Beca para la Clínica intensiva de capacitación del Bolivia Lab 2023, para una persona representante del proyecto ganador. Además de una Beca de las Alturas para tutorías de Producción, Guión y Dirección.

En cuanto al tercer premio será también una Beca de las Alturas.
Los interesados podrán postularse hasta el 24 de mayo, completando el formulario que estará disponible en la web cinedelasalturas.com.ar y en el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy http://www.iaaj.jujuy.gob.ar 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.