El G20 en Buenos Aires dejó mucha tela para cortar: ¿JujuyChina?

Entre grandes encuentros, Trump, Putin, Xi Jinping, la gala del Teatro Colón y el llanto presidencial, Jujuy tuvo un rol preponderante con la presencia de mandatario provincial en los principales eventos y en mesas de trabajo con objetivos claros hacia China. Nuevos acuerdos en materia de energía solar, lo más concreto para nosotros; el camino sojero, del que participamos muy poco en números nacionales, también con impulso.

En su plan estratégico de desarrollo de energías renovables, el Gobierno de Jujuy y las empresas Power China y Shanghai Electric Power Construction firmaron un acuerdo de entendimiento para ampliar Cauchari Solar a 200 Mw más de potencia y así totalizar 500 Mw, proyecto que desde el Ejecutivo estiman  financiar a través del Eximbank.

El acto de firma de dicho documento se concretó en el marco del G20, espacio en el que empresas chinas acompañaron al presidente de la República Popular, Xi Jinping. Así, se abrió la puerta al desarrollo de un nuevo plan de infraestructura energética en el norte de la provincia, con la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar I, II y III,

Esta expansión será en 200 megavatios de potencia -con almacenamiento de energía en baterías de litio- permitirá una línea de 220 kw de alto voltaje desde la subestación Altiplano hasta La Quiaca. Además, se ampliará la estación transformadora en Cobos, entre la línea de 345 Kw y el Sistema Interconectado Nacional.

Nuevo camino sojero a China

La leguminosa  que tenía como único destino a los EEUU, como producto orgánico e industrial, encontró una otra ruta comercial hacia China. El acuerdo que se estableció, también durante el Foro Internacional (G20), con la empresa estatal china Sinograin y el Gobierno Nacional representaría el ingreso de 1100 a 1500 millones de dólares al país.

El acuerdo bilateral proyecta una exportación entre de 2 y 3 millones de toneladas de poroto de soja,  y entre 300 y 400 toneladas de aceite de soja. En esta apertura comercial, ¿las provincias del norte verán frutos? ¿Jujuy reforzará aún más lazos con China?

Actualmente, Argentina produce y exporta un total de 28.752.260 (kg) de granos de soja y 322.540 (kg) de aceite desoja  (según últimos estudios de SENASA en marzo 2018), en su totalidad a los Estados Unidos. En este panorama, Jujuy y la provincia hermana de Salta, representan el 2.2%  de la producción sojera nacional, un logro importante para el norte argentino a pesar de las desventajas geográficas.

Según un balance de la campaña pasada (2016/2017) ambas provincias contribuyen más de 2,7 millones de toneladas de trigo, maíz y soja, y respecto de esta última, Jujuy mueve más de 12 toneladas  hacia el mercado. Y concentra casi el 70% de la cosecha entre los departamentos de Santa Bárbara, El Carmen y San Antonio.

El vínculo comercial con China es una de las tantas oportunidades que dejó el G20, en un contexto de múltiples tratados y convenios establecidos con el mercado internacional. Esto podría significar una fuente de ingresos importante al país, en donde los beneficios podrían impactar en Jujuy, que viene argumentando y mostrando grandes potenciales en el aporte a la matriz productiva nacional.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)