El G20 en Buenos Aires dejó mucha tela para cortar: ¿JujuyChina?

Entre grandes encuentros, Trump, Putin, Xi Jinping, la gala del Teatro Colón y el llanto presidencial, Jujuy tuvo un rol preponderante con la presencia de mandatario provincial en los principales eventos y en mesas de trabajo con objetivos claros hacia China. Nuevos acuerdos en materia de energía solar, lo más concreto para nosotros; el camino sojero, del que participamos muy poco en números nacionales, también con impulso.

En su plan estratégico de desarrollo de energías renovables, el Gobierno de Jujuy y las empresas Power China y Shanghai Electric Power Construction firmaron un acuerdo de entendimiento para ampliar Cauchari Solar a 200 Mw más de potencia y así totalizar 500 Mw, proyecto que desde el Ejecutivo estiman  financiar a través del Eximbank.

El acto de firma de dicho documento se concretó en el marco del G20, espacio en el que empresas chinas acompañaron al presidente de la República Popular, Xi Jinping. Así, se abrió la puerta al desarrollo de un nuevo plan de infraestructura energética en el norte de la provincia, con la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar I, II y III,

Esta expansión será en 200 megavatios de potencia -con almacenamiento de energía en baterías de litio- permitirá una línea de 220 kw de alto voltaje desde la subestación Altiplano hasta La Quiaca. Además, se ampliará la estación transformadora en Cobos, entre la línea de 345 Kw y el Sistema Interconectado Nacional.

Nuevo camino sojero a China

La leguminosa  que tenía como único destino a los EEUU, como producto orgánico e industrial, encontró una otra ruta comercial hacia China. El acuerdo que se estableció, también durante el Foro Internacional (G20), con la empresa estatal china Sinograin y el Gobierno Nacional representaría el ingreso de 1100 a 1500 millones de dólares al país.

El acuerdo bilateral proyecta una exportación entre de 2 y 3 millones de toneladas de poroto de soja,  y entre 300 y 400 toneladas de aceite de soja. En esta apertura comercial, ¿las provincias del norte verán frutos? ¿Jujuy reforzará aún más lazos con China?

Actualmente, Argentina produce y exporta un total de 28.752.260 (kg) de granos de soja y 322.540 (kg) de aceite desoja  (según últimos estudios de SENASA en marzo 2018), en su totalidad a los Estados Unidos. En este panorama, Jujuy y la provincia hermana de Salta, representan el 2.2%  de la producción sojera nacional, un logro importante para el norte argentino a pesar de las desventajas geográficas.

Según un balance de la campaña pasada (2016/2017) ambas provincias contribuyen más de 2,7 millones de toneladas de trigo, maíz y soja, y respecto de esta última, Jujuy mueve más de 12 toneladas  hacia el mercado. Y concentra casi el 70% de la cosecha entre los departamentos de Santa Bárbara, El Carmen y San Antonio.

El vínculo comercial con China es una de las tantas oportunidades que dejó el G20, en un contexto de múltiples tratados y convenios establecidos con el mercado internacional. Esto podría significar una fuente de ingresos importante al país, en donde los beneficios podrían impactar en Jujuy, que viene argumentando y mostrando grandes potenciales en el aporte a la matriz productiva nacional.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)