El imponente cortometraje “Corazón Americano” se presentó en el Festival Internacional de Cine de las Alturas

Se trata de una producción de la Fundación Norma y Leo Werthein que pone en valor historias de vida en los paisajes más emblemáticos de la región, declarados Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. Se expuso en el prestigioso evento que se realizó en la provincia de Jujuy y reunió a los máximos referentes del séptimo arte de los Andes.

El imponente cortometraje documental “Corazón Americano” se presentó el pasado viernes en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, el prestigioso evento que reúne a los mayores exponentes del séptimo arte en la región Andina. 

El corto forma parte de una serie producida por la Fundación Norma y Leo Werthein, que pone en valor historias de vida, la identidad y la cultura de personas que habitan los paisajes más emblemáticos de la región, declarados patrimonio natural de la humanidad.

El cortometraje se proyectó en el reconocido festival organizado por el Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales, y se centró en la historia de Itatí, una niña que vive en Cuesta de Lipán, en la Quebrada de Humahuaca. 

Con cámara en mano y bajo la dirección del jujeño Bruno Barreto, Itatí muestra su entorno, enseña su familia y cuenta su vida en el marco del paisaje fascinante que conforma la Quebrada de Humahuaca, uno de los grandes símbolos de la riqueza cultural y natural de la Argentina. 

El evento contó con la presencia de Itatí y su familia, y de autoridades provinciales, representadas por referentes del Ministerio de Educación.  

La presentación de Corazón Americano forma parte de las acciones que lleva adelante la Fundación Norma y Leo Werthein para impulsar producciones audiovisuales que promueven valores culturales y conectan mundos. 

La Fundación produjo también, en colaboración con Aleph Media, la película documental 7.10 Sur Rojo, que recientemente se presentó en el Marché du Film, en el marco del prestigioso Festival de Cannes, que congrega a los máximos exponentes del cine internacional. 

7.10 Sur Rojo se proyectó en Cannes a sala llena, al igual que lo hizo en su debut, en abril pasado, en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Además, como parte del recorrido de presentación de la película, está prevista su participación en los premios Iberseries & Platino Industria, que se celebrarán en octubre de este año en Madrid.

Iberseries & Platino Industria es el principal punto de encuentro para plataformas, canales de televisión, creativos, productores, distribuidores y otros actores del sector audiovisual, así como instituciones vinculadas al turismo, la educación y las nuevas tecnologías. Su objetivo es dar visibilidad a largometrajes y series en español y portugués, fomentar la coproducción internacional, impulsar nuevas oportunidades de financiación y promover la comercialización de contenidos y el intercambio de talento.

Los contenidos desarrollados y promovidos por la Fundación Norma y Leo Werthein suman reconocimientos internacionales, como sucedió recientemente con la serie Feik Ñus y Escuela Circular, que forman parte de la grilla de la reconocida plataforma de edutainment regional Escuela Plus.  

Feik Ñus obtuvo el Premio a la Mejor Serie en la 10° edición de Mi Primer Festival del Perú y Escuela Circular fue seleccionada para su exhibición en el Science Film Festival de Vietnam.

Estas distinciones consolidan el compromiso de la Fundación con una producción audiovisual que inspira, educa y conecta a las infancias de América Latina.

Acerca de la Fundación Norma y Leo Werthein 


La Fundación Norma y Leo Werthein,
cuyo director es Álvaro Rufiner, tiene como misión promover, desarrollar y brindar apoyo a programas y actividades orientados a la Educación, la Cultura y la Sostenibilidad. La sinergia entre los programas y actividades de Responsabilidad Social Empresaria de las empresas de Grupo Werthein y la Fundación consolidan un marco de identidad compuesto por los mismos valores e ideas.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?