El renovado mercado 6 de Agosto, abrirá sus puertas manteniendo sus raíces e incorporando nuevos servicios

En abril se inaugurará el nuevo mercado 6 de Agosto en San Salvador de Jujuy, que tendrá nuevos locales comerciales y horarios especiales.

Como ya te contamos en In-Jujuy la remodelación y puesta en valor del Mercado 6 de agosto, constituye una obra fundamental en el marco del Plan Maestro Jujuy y un importante desafío de revalorización de unos de los edificios patrimonio arquitectónico de la ciudad. 

En mayo de 2022 se dio inicio al proceso de obra que hoy se encuentra próximo a finalizar.  En ese marco, se realizó la entrega de los decretos de adjudicación a los locatarios que estarán trabajando en el renovado espacio. Muchos son puesteros que ya tenían su lugar a los que sumarán   once nuevos espacios logrando asì una mayor oferta y  consolidado al mercado como un lugar de paseo y compra en pleno centro de la ciudad,  Los nuevos puestos se dividen en siete locales gastronómicos y cuatro para rubros varios: almacén naturista, rotisería, pastas frescas, heladería, vinería, herboristería, panadería, pastelería o productos regionales.

Durante un última recorrida de obra, previa a su puesta en funcionamiento, el gobernador, Gerardo Morales expresó, “estamos ante un gran emprendimiento conjunto para la ciudad”, y resaltó que el 90% de la inversión está a cargo del Gobierno de la Provincia.

Las obras implican : refuerzo estructural, puesta en valor del edificio, instalaciones sanitarias y eléctricas, mejorar y acondicionamiento de los accesos, locales comerciales nuevos. Con una inversión cercana  a los $ 210 millones.

En cuanto al funcionamiento del Mercado, desde el municipio capitalino informaron que la oferta gastronómica y de compra estará disponible de lunes a sábados durante todo el día, hasta la media noche -en el caso de los locales gastronómicos- y los domingos el mercado permanecerá cerrado.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)