El tabaco jujeño busca consolidarse en los mercados internacionales con apoyo institucional

Con la mira puesta en sostener la competitividad y mejorar la productividad, el sector tabacalero de Jujuy avanza en la planificación de la Campaña 2025/2026. 

Durante una reunión de la Unidad Coordinadora de Tabaco, referentes de la Cooperativa y la Cámara del Tabaco de Jujuy se reunieron con el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, para analizar los resultados de la última cosecha y definir los próximos pasos.

Durante el encuentro se evaluó la producción acopiada y las transferencias del Fondo Especial del Tabaco (FET), una herramienta clave para la sostenibilidad del sector, especialmente en un contexto económico desafiante.

“El Gobierno de Jujuy acompaña de forma activa al sector tabacalero, articulando políticas que fortalezcan su desempeño frente a las exigencias del mercado global”, señaló Abud, remarcando el rol estratégico que cumple esta actividad en la economía provincial.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la elevación a Nación de los subcomponentes del Artículo 27 de la Ley 19.800, que permitirán canalizar fondos hacia etapas críticas del ciclo productivo, como la plantación y la cosecha. “Estos recursos son fundamentales para enfrentar el aumento de costos y asegurar que el tabaco jujeño mantenga los estándares de calidad que exige el mercado internacional”, explicó Ríos.

La articulación entre productores e instituciones refuerza el compromiso del Gobierno provincial con una actividad que emplea a miles de familias rurales y representa uno de los pilares de la matriz productiva jujeña.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)