Emprendedores gastronómicos de Jujuy: ¡se viene una semana para aprender!

La Semana Gastronómica 2018 se dará en nuestra provincia entre el sábado 10 y el lunes 18. Ofrece parque cervecero, city tours, catas, exposiciones de productos con materia prima local, y promociones en comercios adheridos.

La Semana también contará con clases magistrales con chefs del país e internacionales, un curso de capacitación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), charla sobre compostaje y lombricompuesto, otra sobre gastronomía y nutrición, la presentación del Programa Inicial de Calidad (PIC) de la Dirección de Gestión Turística y el lanzamiento del Encuentro Latinoamericano y del Caribe Sabores de mi Tierra.

La Semana gastronómica 2018 “Sabores con historia” invita a 9 días llenos de muestras y eventos referidos a la gastronomía local, tanto profesional como local, además de instancias de reflexión y formación referidas a gastronomía y turismo, gastronomía y producción local y gastronomía y nutrición.

El lanzamiento será este sábado 10, y desplegará el Parque Cervecero en Yala y city tours por Yala y San Salvador de Jujuy con guías turísticos, además de catas de vinos locales y regionales y de cerveza artesanal, que se extenderán hasta el martes 13.

El martes también iniciará el curso de capacitación de BPM, con una duración de 3 días, y que tendrá lugar en la Sala Raúl Galán del teatro Mitre, en la capital provincia.

El miércoles 14, desde las 9 hasta las 19 horas, en la Plaza Vilca se desarrollará la exposición de productores de materia prima y productos terminados. En esa misma jornada y lugar se darán  las instancias referidas a aprovechamiento de residuos urbanos a través del compostaje y el lombricompuesto y a promotores ambientales y separación de residuos sólidos urbanos (RSU). También en el día de mitad de semana iniciarán las clases magistrales, a cargo de cocineras populares, chefs jujeños, nacionales e internacionales y escuelas de cocina de varios puntos de la provincia.

El jueves 15 continuarán las clases magistrales, y a las 15 horas el Colegio de Nutricionistas de Jujuy realizará la presentación “Alimentos autóctonos: importancia del consumo y características nutricionales”, a cargo de la licenciada Cristina Rodríguez. Luego, Maga Choque Vilca pondrá en común aspectos del convenio de cocina regional y sistemas alimentarios que despliegan la UNJu y el Gobierno de Jujuy.

Y el viernes 16 a las 9 se realizará el lanzamiento del Encuentro Latinoamericano y del Caribe “Sabores de mi tierra”, que de 10 a 20 horas de ese día ofrecerá clases magistrales de una hora de duración cada una.

La Semana Gastronómica pretende mostrar un Jujuy lleno de diversidad también en sus sabores. Y ofrece para todo el sector variadas propuestas para encontrarse, aprender, acordar, proyectar y construir. Podés enterarte más en las redes sociales de internet del Gobierno de Jujuy o de las municipalidades de San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá y El Carmen, quienes serán anfitrionas de los distintos eventos.

Arrancamos el Sábado 10, con el parque Cervecero de Yala; y cerramos el 18 con el Festival del Pejerrey en El Carmen.

En el medio, el encuentro de cocina Latinoamericana y del Caribe, clases de cocina, charlas, degustaciones, catas de vino, cerveza artesanal, restaurantes que abren sus puertas con menús accesibles; estudiantes, cocineras populares, música artesanía, productores y sigue la lista!

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?