Empresas especialistas en energías renovables iniciarán el montaje de pueblos solares en Jujuy

Sieye y Valcat instalarán sus equipos en la puna jujeña para iniciar las obras del proyecto “Pueblos Solares”. En una semana, Olaroz Chico será el primer pueblo en comenzar la reconversión energética de combustión hacia fotovoltaica. Es decir: sistema solar con almacenamiento de litio, la tendencia en crecimiento en el mundo, esta vez para lograr que el pueblo puneño tenga servicio las 24 horas.

Sieye, consultoría con un sector dedicado exclusivamente al estudio de mercados rurales dispersos y de proyectos de energías renovables; y Valcat, empresa dedicada a la producción de energías alternativas con trabajos sobre el terreno, se asociaron para llevar adelante la instalación de las centrales fotovoltaicas en Olaroz Chico, La Ciénaga y El Agosto.

IN Jujuy pudo saber que representantes de ambas firmas se reunieron con autoridades del Gobierno provincial, propulsor y gestor del proyecto, para dar cierre a la logística de trabajos que se realizarán.

José Javier López, de la empresa Valcat, nos explicó qué es lo que se viene: “vamos a desarrollar un proyecto de sistema solar con almacenamiento de litio para dar suministro eléctrico, con mayor prolongación del servicio, a diferentes poblaciones. En una primera fase empezaremos con Olaroz Chico, y una vez finalizado aquí seguiremos con dos pueblos más; en una segunda instancia continuaremos con Caspalá, Santa Ana y San Francisco del Valle de Santa Catalina”.

“Esperamos para 2020 haber concluido todas las instalaciones de las centrales, tuvimos la oportunidad de poder intercambiar con las comunidades y tienen una ilusión enorme con este proyecto, están muy motivados para colaborar y trabajar en las obras, porque además ellos mismos van a ser trabajadores en la obra”, valoró.

Esta reconversión de pueblos abastecidos hasta ahora a partir de combustión fósil, transforma profundamente la infraestructura energética, reemplazándola por una que incorpora la generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. En este sentido, la energía solar parte de una fuente inagotable, lo que para brindar el servicio básico es una alternativa limpia, con menores impactos ambientales y con mayor sostenimiento en el tiempo.

“Pueblos Solares” es un proyecto que aprovecha –con el menor impacto negativo posible- las condiciones naturales del ecosistema puneño, que, por sus altos valores de radiación solar, se posiciona entre los siete sitios del mundo con mayor captación de niveles de radiación.

Desde megaproyectos para la planta solar más grande de Sudamérica hasta estos para pequeños pueblos dispersos en territorios extensos y extremos, Jujuy acciona sobre sus grandes ventajas para liderar la expansión de la industria solar en el NOA y el país.

En Argentina el uso de energías renovables es promovido por la Ley 27.191, vigente desde marzo del 2016, del régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. La Ley fomenta la producción de energía eléctrica a través del uso de energías renovables con el fin de diversificar la matriz energética nacional y reducir los costos de generación. Además, contribuye a la reducción del cambio climático y es una alternativa ante el agotamiento de combustibles fósiles y la posible falta de energía eléctrica.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)