Empresas especialistas en energías renovables iniciarán el montaje de pueblos solares en Jujuy

Sieye y Valcat instalarán sus equipos en la puna jujeña para iniciar las obras del proyecto “Pueblos Solares”. En una semana, Olaroz Chico será el primer pueblo en comenzar la reconversión energética de combustión hacia fotovoltaica. Es decir: sistema solar con almacenamiento de litio, la tendencia en crecimiento en el mundo, esta vez para lograr que el pueblo puneño tenga servicio las 24 horas.

Sieye, consultoría con un sector dedicado exclusivamente al estudio de mercados rurales dispersos y de proyectos de energías renovables; y Valcat, empresa dedicada a la producción de energías alternativas con trabajos sobre el terreno, se asociaron para llevar adelante la instalación de las centrales fotovoltaicas en Olaroz Chico, La Ciénaga y El Agosto.

IN Jujuy pudo saber que representantes de ambas firmas se reunieron con autoridades del Gobierno provincial, propulsor y gestor del proyecto, para dar cierre a la logística de trabajos que se realizarán.

José Javier López, de la empresa Valcat, nos explicó qué es lo que se viene: “vamos a desarrollar un proyecto de sistema solar con almacenamiento de litio para dar suministro eléctrico, con mayor prolongación del servicio, a diferentes poblaciones. En una primera fase empezaremos con Olaroz Chico, y una vez finalizado aquí seguiremos con dos pueblos más; en una segunda instancia continuaremos con Caspalá, Santa Ana y San Francisco del Valle de Santa Catalina”.

“Esperamos para 2020 haber concluido todas las instalaciones de las centrales, tuvimos la oportunidad de poder intercambiar con las comunidades y tienen una ilusión enorme con este proyecto, están muy motivados para colaborar y trabajar en las obras, porque además ellos mismos van a ser trabajadores en la obra”, valoró.

Esta reconversión de pueblos abastecidos hasta ahora a partir de combustión fósil, transforma profundamente la infraestructura energética, reemplazándola por una que incorpora la generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. En este sentido, la energía solar parte de una fuente inagotable, lo que para brindar el servicio básico es una alternativa limpia, con menores impactos ambientales y con mayor sostenimiento en el tiempo.

“Pueblos Solares” es un proyecto que aprovecha –con el menor impacto negativo posible- las condiciones naturales del ecosistema puneño, que, por sus altos valores de radiación solar, se posiciona entre los siete sitios del mundo con mayor captación de niveles de radiación.

Desde megaproyectos para la planta solar más grande de Sudamérica hasta estos para pequeños pueblos dispersos en territorios extensos y extremos, Jujuy acciona sobre sus grandes ventajas para liderar la expansión de la industria solar en el NOA y el país.

En Argentina el uso de energías renovables es promovido por la Ley 27.191, vigente desde marzo del 2016, del régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. La Ley fomenta la producción de energía eléctrica a través del uso de energías renovables con el fin de diversificar la matriz energética nacional y reducir los costos de generación. Además, contribuye a la reducción del cambio climático y es una alternativa ante el agotamiento de combustibles fósiles y la posible falta de energía eléctrica.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?