Empresas jujeñas se unen ante los desafíos que presenta el coronavirus: llegan las cabinas de desinfección (¡100% jujeñas!)

Se trata de las empresas Fullblock SRL, dedicada a la construcción y fabricación de bloques y adoquines, ubicada en el Parque Industrial Ing. Snopek, de Palpalá, junto a la empresa ABENOR SRL, especializada en la fabricación de aberturas. 

Gastón Buljubasich, Juan Emilio Manzur y Raúl Berlingieri giraron su rumbo comercial y comenzaron a trabajar en estas modernas -y hoy fundamentales- cabinas de desinfección. 


El dato: 500 personas por hora podrán desinfectarse en esta cámara donada por las empresas al estado provincial.

Las industrias especializadas en los cuidados del hogar, limpieza y desinfecciones serán ejes en los próximos meses (y tal vez, años). Jujuy se suma a esta iniciativa mundial. 

Emprendedores jóvenes nos cuentan en qué consiste la cámara de desinfección que ya se encuentra instalada para su periodo de prueba en el Comité Operativo de Emergencia (COE) y que ya solicitaron varias empresas jujeñas.

“Desde nuestro pequeño lugar queríamos aportar al desafío que afrontamos como sociedad en este momento. El coronavirus afectó nuestros trabajos cotidianos, pero no bajamos los brazos, con inventiva y sobre todo muchas ganas de trabajar pusimos en marcha nuestros talleres: esta vez, en busca de nuevos desafíos”, resalta Gastón Buljubasich, titular de ABENOR SRL.

“Las cámaras son 100% jujeñas, fabricadas en nuestros talleres y por trabajadores de nuestras empresas. En Jujuy no se fabricaban, con lo cual es muy importante este desafío no solo por la salud pública y el aporte en este momento, sino porque abrimos la puerta a un nuevo proyecto que entendemos no tiene límites de crecimiento”, agrega Gastón.

“El funcionamiento del sistema es por medio de aspersores en forma de neblina que contienen una solución de hipoclorito de sodio en la medida justa. De 3 a 5 segundos son suficientes para quedar desinfectados y no hace falta cubrirse los ojos ni la boca, lo que las hace seguras para adultos y niños”, explica.

La idea se materializó y se probó con éxito en la última semana y, a modo de gesto, los jóvenes empresarios decidieron donar esta primera cabina a la Provincia.  

De esa manera, la cámara de desinfección se suma a una serie de medidas de prevención y protección para evitar el avance de la pandemia en Jujuy. 

Se recomienda desinfectarse en la cabina pulverizadora antes de ingresar a un lugar cerrado donde hay varias personas, y de ser posible, a la salida de éste.


En cuanto al mercado, Gastón destacó que ya están trabajando en requerimientos particulares: “el sistema de comercio jujeño tiene que adaptarse a estas nuevas circunstancias, y ya estamos trabajando con empresarios que buscan con este tipo de sistemas lograr la mayor seguridad para sus emprendimientos y clientes. Hace unos meses era impensado estar atravesando una situación así, pero creo que estamos trabajando todos los jujeños juntos para salir adelante y a partir de ahora cuidarnos un poco más”, cerró Buljubasich.

Para más información, podés ingresar a las redes sociales de las empresas, aquí y aquí.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.