Una apuesta a generar trabajo local: fábrica de aberturas en Cuyaya

IN Jujuy recorre la provincia en busca de emprendedores, y así nos encontramos con Abenor, una empresa de aberturas que llega –con una fábrica apostada en Cuyaya- a irrumpir en un mercado hasta ahora muy concentrado.

Image description
Image description

Puertas, ventanas y revestimiento de exteriores son el fuerte de Abenor SRL, que con tan solo 2 años en el mercado se posiciona en un rubro históricamente dominado por grande empresas nacionales.

100% jujeña, la empresa está a cargo de Gastón Buljubasich y se dedica a ofrecer aberturas en aluminio y PVC apoyándose en la última tecnología. En su fábrica en Cuyaya, los equipos trabajan de manera industrializada para grandes intervenciones, aunque también de forma artesanal y personalizada para las instalaciones en viviendas unifamiliares.

Gastón, dueño, nos contó cómo nació Abenor: “en 2016 vimos una oportunidad y comenzamos a trabajar, fuimos creciendo de a poco, capacitándonos como equipo. Con el impulso del Consejo Federal de Inversiones (CFI), iniciamos con la compra de maquinarias, las capacitaciones. Ese fue el primer paso para darle forma a  esta fábrica donde por suerte construimos todo, con nuestros equipos y en permanente actualización de conocimientos”.

En cuanto al mercado jujeño, las expectativas y la apuesta de su empresa, Gustavo compartió  que “cuando empezamos a trabajar con los primeros clientes, en general viviendas, vimos que en el rubro no había empresas que brindaran servicio de posventa, y encaramos nuestra política desde ahí”.

“Con fabricación jujeña, mano de obra local, y servicio de posventa, comenzamos a distinguirnos en el mercado y estamos muy satisfechos por los resultados. Cuando decimos posventa nos referimos a la verificación tanto como sea necesario, del correcto funcionamiento de las aberturas que colocamos. Es muy importante que nuestros productos funcionen como nuestros clientes necesitan y sobre todo porque trabajamos con materias primas de alta calidad, aluminios PVC y WPC, que nos permiten estar seguros que van a ser correctos su instalación, durabilidad y funcionamiento. Eso nos permite, a la vez que satisfacer clientes, seguir trabajando en un mercado muy competitivo”, valoró.

¿Y la coyuntura económica? “El mercado no nos acompañó en 2018, por lo que ahora apostamos  a la reactivación del mercado en 2019 y a seguir construyendo desde el emprendedurismo nuevas fuente de trabajo, ampliando la competencia provincial para brindar servicios de calidad para todos lo jujeños que lo necesiten”, reflexionó Gastón analizando el proceso de su empresa en el actual contexto.

Si querés saber más sobre Abenor, podés hacer consultas o solicitar un presupuesto a través de su fan page de Facebook, o conocer su fábrica en Vélez Sarsfield 199, barrio Cuyaya, donde te pueden asesorar cuál es la mejor opción para vos o tu empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?