Una apuesta a generar trabajo local: fábrica de aberturas en Cuyaya

IN Jujuy recorre la provincia en busca de emprendedores, y así nos encontramos con Abenor, una empresa de aberturas que llega –con una fábrica apostada en Cuyaya- a irrumpir en un mercado hasta ahora muy concentrado.

Image description
Image description

Puertas, ventanas y revestimiento de exteriores son el fuerte de Abenor SRL, que con tan solo 2 años en el mercado se posiciona en un rubro históricamente dominado por grande empresas nacionales.

100% jujeña, la empresa está a cargo de Gastón Buljubasich y se dedica a ofrecer aberturas en aluminio y PVC apoyándose en la última tecnología. En su fábrica en Cuyaya, los equipos trabajan de manera industrializada para grandes intervenciones, aunque también de forma artesanal y personalizada para las instalaciones en viviendas unifamiliares.

Gastón, dueño, nos contó cómo nació Abenor: “en 2016 vimos una oportunidad y comenzamos a trabajar, fuimos creciendo de a poco, capacitándonos como equipo. Con el impulso del Consejo Federal de Inversiones (CFI), iniciamos con la compra de maquinarias, las capacitaciones. Ese fue el primer paso para darle forma a  esta fábrica donde por suerte construimos todo, con nuestros equipos y en permanente actualización de conocimientos”.

En cuanto al mercado jujeño, las expectativas y la apuesta de su empresa, Gustavo compartió  que “cuando empezamos a trabajar con los primeros clientes, en general viviendas, vimos que en el rubro no había empresas que brindaran servicio de posventa, y encaramos nuestra política desde ahí”.

“Con fabricación jujeña, mano de obra local, y servicio de posventa, comenzamos a distinguirnos en el mercado y estamos muy satisfechos por los resultados. Cuando decimos posventa nos referimos a la verificación tanto como sea necesario, del correcto funcionamiento de las aberturas que colocamos. Es muy importante que nuestros productos funcionen como nuestros clientes necesitan y sobre todo porque trabajamos con materias primas de alta calidad, aluminios PVC y WPC, que nos permiten estar seguros que van a ser correctos su instalación, durabilidad y funcionamiento. Eso nos permite, a la vez que satisfacer clientes, seguir trabajando en un mercado muy competitivo”, valoró.

¿Y la coyuntura económica? “El mercado no nos acompañó en 2018, por lo que ahora apostamos  a la reactivación del mercado en 2019 y a seguir construyendo desde el emprendedurismo nuevas fuente de trabajo, ampliando la competencia provincial para brindar servicios de calidad para todos lo jujeños que lo necesiten”, reflexionó Gastón analizando el proceso de su empresa en el actual contexto.

Si querés saber más sobre Abenor, podés hacer consultas o solicitar un presupuesto a través de su fan page de Facebook, o conocer su fábrica en Vélez Sarsfield 199, barrio Cuyaya, donde te pueden asesorar cuál es la mejor opción para vos o tu empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.