Energía, Ambiente y Sostenibilidad de territorios: el gran plan Provincia Solar, protagonista del próximo conversatorio del IDEAS – UCASAL 

Alejandra Cáu Cattán fue fundadora del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) hace años. Ahora, como directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE), disertará sobre el plan que Jujuy empezó a desarrollar sobre generación fotovoltaica para un futuro sustentable provincial. Aquí, nos anticipa los abordajes de lo que se prevé una jornada sustanciosa, y comparte sobre lo que abordarán referentes actuales imprescindibles –como ella- en el campo de las políticas sobre energías renovables y objetivos ambientales de la región. ¡Inscribite desde aquí!

La convocatoria del IDEAS es abierta a la comunidad en general, y se da en el marco de su Ciclo de Conversatorios, que el jueves 8 presentará el titulado Energía y Medio Ambiente, y el viernes 9 el que refiere a Regulación y Gestión de Residuos.


El conversatorio de energías y ambiente, tendrá cuatro disertantes. Una de ellas es Alejandra Cáu Cattán, jujeña a cargo del Instituto que en la provincia tiene como misión impulsar la transición hacia modelos de desarrollo económico y social basados en el aprovechamiento de las energías renovables y la eficiencia energética, y que para ello promueve y articula investigación, innovación científico-tecnológica, transferencia de conocimientos y prestación de servicios relacionados con tales fines. Y tres de las cuatro disertaciones serán de mujeres –incluida Alejandra- de la Asociación de Mujeres de Energías Sustentables de Argentina (AMES).

Alejandra compartió para IN Jujuy que su disertación, sobre el caso Jujuy, será sobre “la estrategia provincial de desarrollo sostenible basada en energías renovables; cómo es el Plan Jujuy Provincia Solar y los proyectos y estrategias que se derivan de él”. También, “la relación entre ambiente y energía, y las principales cuestiones ambientales en torno a lo que son las diferentes energías”, anticipó la también abogada especializada en Energías Renovables (cursó en la Universidad de San Andrés) y máster en Gestión Ambiental en (Universidad Internacional de Andalucía).

Las demás exposiciones también aportarán a la producción de conocimiento ambiental y energético de la región: el ingeniero Jorge Giubergia, “un actor protagonista de la estrategia de energías renovables de la provincia vecina y de la Ley de Generación Distribuida”, describe Alejandra, expondrá sobre proyectos y reglamentos relacionados con l sostenibilidad ambiental del sector eléctrico de Salta; Cecilia Giralt, “abogada muy prestigiosa en el campo de la energía (…) referente de la estructuración legal nacional y del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)”, también en palabras de nuestra directora del IJEREE, desarrollará la temática del Programa Nacional Renovar y la generación de energías renovables como estrategia nacional de sostenibilidad ambiental; y la ingeniera Florencia Hoffman, fundadora de AMES y otra “mujer superpoderosa”, ilustra Alejandra, expondrá en esta instancia como representante del sector privado ya que trabaja para una empresa, con el tema de la sostenibilidad energética en los emprendimientos de ese sector.

El conversatorio será presentado por la actual directora del IDEAS-UCASAL, María Cristina Garros Martínez, y moderado por la magistery arquitecta Mariana Zoricich, jefa del Programa de Planificación Urbana de la Ciudad de Salta.

Para inscribirte, lo que también te habilita la participación al día siguiente, en el conversatorio sobre gestión de residuos, podés hacerlo mediante este formulario.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.