Exar continúa trabajando por un futuro más sostenible (con igualdad de oportunidades)

Durante el mes de septiembre, Exar realizó una serie de acciones orientadas a fortalecer su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha por un futuro más sostenible. 

 

A través de acuerdos estratégicos y programas de capacitación, la compañía continúa generando un impacto positivo en las comunidades aledañas a su área de operaciones.

A partir de los pilares de nuestro comité de género y diversidad, Exar es pionera en el desarrollo de distintas iniciativas vinculadas a la igualdad de oportunidades, llevadas a cabo en alianza con organismos del sector público y privado. Es por ello que se suscribió un acuerdo de colaboración con la Asociación Todos Juntos, con el objetivo de brindar a jóvenes adultos con discapacidad el acceso a pasantías de trabajo que potencien su autonomía y posibilidades, y que generen las bases para su inclusión plena en la sociedad.

Continuando con su idea de liderar la transición hacia un futuro más limpio y eficiente, Exar se incorporó al Consejo Empresario Argentino de Desarrollo Sostenible (CEADS). Se trata de una organización dedicada a acompañar y visibilizar programas de más de 90 empresas argentinas vinculadas con la agenda de la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar que ya en 2022, Exar llevó adelante más de 100 iniciativas ambientales, con las que reforzó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En sintonía con su deseo de empoderar a las comunidades originarias, Exar acompañó a 23 jóvenes, de entre 17 y 20 años, de las localidades vecinas de Catua,  Susques, Pastos Chicos, El Toro y Huacar a participar como oyentes de la Experiencia Endeavor. Este reconocido evento llegó a San Salvador de Jujuy y contó con la participación de destacadas figuras del mundo emprendedor. Fue una jornada muy enriquecedora y motivadora ya que estos jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer (de primera mano) historias de emprendimientos que generan progreso tanto en la región como en el país.

Finalmente, continuando con su compromiso con la capacitación de los pobladores de la región, Exar siguió adelante con el Proyecto Mujeres Emprendedoras. Este  programa fue desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y está basado en talleres de mentoría que introducen a las participantes en el mundo emprendedor, para ayudarlas a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar y hacer crecer sus propios negocios.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?