Exar se suma a CEADS: una red (de más de 90 empresas en Argentina) enfocadas en la sostenibilidad

Exar, compañía dedicada a la exploración y producción de carbonato de litio en Jujuy, se incorporó como miembro activo al Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), con el objetivo de contribuir en la transición hacia un futuro sostenible.

CEADS, organización fundada en 1992, acompaña y visibiliza los procesos, programas, políticas e iniciativas de más de 90 organizaciones de la economía argentina vinculadas a la agenda de sustentabilidad. Formar parte de este ecosistema implica participar de un espacio para co-crear soluciones a problemas desafiantes, compartir conocimientos y experiencias, aprender de otras empresas, difundir mejores prácticas y acceder a ilimitadas herramientas para obtener resultados de impacto.

En 2023, el plan de acción del CEADS se instrumenta a través de seis programas integrales (Acción Climática, Ambiente y Regulación, Comunicación y ESG, Economía Circular, Empresa y Derechos Humanos y Conectando Empresas con ODS), nuevos y mejorados ciclos de formación (ESG y Finanzas Sostenibles, Derecho Ambiental para Empresas, Empresa y Derechos Humanos) y los espacios CEADS diseñados para el intercambio de experiencias, el benchmark multiindustria y también para capitalizar el más prestigioso networking de calificados profesionales que conforman esta comunidad empresarial.

Este año, con un blend de instancias presenciales y virtuales, se compartirán actualizaciones, casos de éxito, capacitaciones y novedosas herramientas de gestión sustentable para empresas.

En este contexto, Exar demostró su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las acciones emprendidas con resultados visibles. Entre los compromisos asumidos se encuentran la diversificación del personal, la promoción de prácticas sostenibles y respetuosas del espacio ecológico de la región, el incentivo a la productividad económica de la provincia donde opera. En su último Reporte de Sustentabilidad (2022), Exar registra los siguientes hitos:

  • Contribución al desarrollo de las comunidades locales, desde el diálogo constante, el respeto por sus costumbres y tradiciones, el incentivo a la actividad económica de la provincia y la inversión en insumos producidos por actores locales. A estos fines, Exar ha realizado una inversión de 78 millones de pesos en programas de relaciones comunitarias con temas de formación, salud y deporte, emprendedurismo, apoyo a los pueblos originarios, entre otros.
  •  Exar se ha enfocado en diversificar su plantilla de colaboradores, atendiendo a criterios de diversidad y de género. Dentro de las incorporaciones que realizó en el último año, el 16% han sido mujeres y el 25 % pertenece a alguna comunidad local.
  • Creación de un sistema de gestión ambiental que abarca diversas actividades dentro de los procesos productivos: gestión de residuos y compostaje, control del consumo de recursos, inspecciones ambientales constantes, saneamientos, reciclaje y reutilización de residuos, entre otros. Recientemente, Exar recibió un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina en cuanto al cuidado del medio ambiente, por su programa de “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables”.

La compañía minera lleva cinco años consecutivos presentando su Informe de Sostenibilidad a sus públicos de interés. A través de él, informan acerca de sus desafíos de gestión y sus metas alcanzadas.

De esta forma, la empresa reafirma su compromiso por el desarrollo sostenible, la adopción de prácticas en torno al cuidado del ambiente y la responsabilidad social, integrando aún más la sustentabilidad a su accionar diario.

Más información sobre Exar: https://www.mineraexar.com.ar/ 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?