Financiamiento desde $20 mil a $3 millones para emprendimientos jujeños, ¡y el regreso de los microcréditos!

En lo que va de 2019, el Consejo de la Microempresa, junto al Ministerio de Producción, entregaron más de $20 millones para fortalecer la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas, como también de nuevos emprendedores. Enteráte sobre los créditos Microsol, para familias, las demás líneas y la proyección para el año.

El panorama económico nacional y regional mantuvo en 2018 a las pymes suplicando por aires frescos y renovados, mientras ocurrieron mínimas inversiones y muchos cierres. El sector de la pequeña y mediana escala sueña con un 2019 diferente, y que el año electoral les resulte beneficioso para su fortalecimiento o recuperación.

Durante la segunda mitad de 2018 hubo una notoria baja en la solicitud de financiamiento, sinceraron voces oficiales en Jujuy. Ya avanzado el primer trimestre de 2019, “recibimos más proyectos porque la gente se siente más segura para tomar una deuda”, destacó Silvana Berrafato,  gerente del Consejo de la Microempresa (CME), quien también estimó que este año se llegará a los 120 millones de pesos en créditos de la agencia provincial.

“Estamos en un monto que supera los $22 millones de pesos destinados a diecisiete proyectos de inversión para emprendedores y pymes jujeñas, de distintos rubros y actividades”, describió Silvana, y señaló que durante 2018, la entidad entregó más de $70 millones. “Hemos financiado 107 proyectos en lo que corresponde a líneas generales y 1.206 familias fueron beneficiadas a través de los créditos Microsol”, línea de crédito solidaria, que permite aumentar las posibilidades de desarrollo familiar de los emprendedores, potenciando actividades cuentapropistas, siendo una línea de crédito de muy bajo costo financiero.

Es decir que entre el 2018 y lo q va del 2019, ya se han superado los $93 millones de pesos, con lo que “se ha utilizado enteramente para el financiamiento de emprendimientos o empresas” lo presupuestado para los periodos que pasaron, ponderó Silvana, quien asimismo informó que la actividad turística fue la que manifestó mayor interés por los créditos.

Los emprendedores pueden acceder, a través de la CME, a una amplia oferta crediticia. Desde $20 mil a $3 millones de pesos, dependiendo de la operatoria, con un plazo de hasta cinco años y tasas fijas, lo que propicia el acceso a financiamiento accesible y seguro. Esto, acompañado por el asesoramiento que la entidad brinda en materia financiera, económica y productiva, como también el acompañamiento para la formulación y puesta en marcha de proyectos.

Para conocer las líneas de crédito del CME, podés ver nuestra nota Créditos para pymes y emprendimientos jujeños: ¡incluye posgrados!, publicada aquí.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?