Financiamiento para el sector turístico (promociones de Banco Nación y el Consejo de la Microempresa)

Para promover el desarrollo de emprendimientos turísticos, en Jujuy se dieron a conocer las líneas de financiamiento disponibles en el Banco Nación y el Consejo de la Microempresa para el sector.

La intención es aportar a transitar el proceso inflacionario y la recesión que atraviesa el país, a la vez que se tiene en cuenta que en 2018 la demanda creció respecto a periodos anteriores y que la devaluación propicia mayor actividad turística.

Mediante simplificar el acceso a créditos a tasa subsidiada, se busca fomentar y fortalecer la actividad, y se lo aborda desde el Plan Jujuy Asiste y Reactiva, con el que –para el área de Cultura y Turismo- se decidió apuntalar con ayuda financiera a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) turísticas, en cualquiera de las siguientes modalidades: gastronomía, hotelería, transporte, agencias de viaje, comercio de artesanías, turismo activo y turismo rural comunitario.

Para la atención y asesoramiento a empresas y PyMES sobre el acceso a créditos, quedó una oficina en el edificio de la Secretaría de Turismo, Canónigo Gorriti 295 de San Salvador de Jujuy.

Consejo de la Microempresa

En esta entidad se encuentran habilitadas líneas crediticias a tasa subsidiada con montos van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos con tasas de interés accesibles. Los plazos son de tres a cinco años con tasas del 12.5 %  al 14, 5%, respectivamente, y dependiendo del monto se puede llegar a una tasa máxima del 17,5%. Además, los plazos incluyen tiempo de gracia para nuevos emprendimientos que quieran ponerse en marcha.

Estas líneas son proyectos de inversión, por lo que cada préstamo o crédito que otorga el Consejo va a una inversión que deberá generar ingresos y rentabilidad.

Banco Nación

Sobre la oferta crediticia de la institución bancaria, desde la Gerencia en Jujuy informaron que se exigirán mínimos requisitos a los solicitantes de créditos para emprendimientos turísticos, y que se otorgarán créditos de hasta 500 mil pesos.

Los créditos son una tasa del 31 por ciento fija a cinco años para inversión, con un plazo de 180 días de gracia. Para capital de trabajo, son a 36 meses. Y, de acuerdo a la operatoria, se pueden acreditar los préstamos hasta dentro de las 72 horas.

Con respecto a la tasa del 31 %, el asesor del Banco, Cesar Giaco, aclaró que “con la obtención de un certificado turístico favorable, la Secretaría de Turismo de la Nación se hace cargo de 7 puntos porcentuales, volviendo a las anteriores tasas del 24 por ciento nominal anual para inversión y 29 por ciento nominal anual para capital de trabajo”.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)