Financiamiento para el sector turístico (promociones de Banco Nación y el Consejo de la Microempresa)

Para promover el desarrollo de emprendimientos turísticos, en Jujuy se dieron a conocer las líneas de financiamiento disponibles en el Banco Nación y el Consejo de la Microempresa para el sector.

La intención es aportar a transitar el proceso inflacionario y la recesión que atraviesa el país, a la vez que se tiene en cuenta que en 2018 la demanda creció respecto a periodos anteriores y que la devaluación propicia mayor actividad turística.

Mediante simplificar el acceso a créditos a tasa subsidiada, se busca fomentar y fortalecer la actividad, y se lo aborda desde el Plan Jujuy Asiste y Reactiva, con el que –para el área de Cultura y Turismo- se decidió apuntalar con ayuda financiera a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) turísticas, en cualquiera de las siguientes modalidades: gastronomía, hotelería, transporte, agencias de viaje, comercio de artesanías, turismo activo y turismo rural comunitario.

Para la atención y asesoramiento a empresas y PyMES sobre el acceso a créditos, quedó una oficina en el edificio de la Secretaría de Turismo, Canónigo Gorriti 295 de San Salvador de Jujuy.

Consejo de la Microempresa

En esta entidad se encuentran habilitadas líneas crediticias a tasa subsidiada con montos van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos con tasas de interés accesibles. Los plazos son de tres a cinco años con tasas del 12.5 %  al 14, 5%, respectivamente, y dependiendo del monto se puede llegar a una tasa máxima del 17,5%. Además, los plazos incluyen tiempo de gracia para nuevos emprendimientos que quieran ponerse en marcha.

Estas líneas son proyectos de inversión, por lo que cada préstamo o crédito que otorga el Consejo va a una inversión que deberá generar ingresos y rentabilidad.

Banco Nación

Sobre la oferta crediticia de la institución bancaria, desde la Gerencia en Jujuy informaron que se exigirán mínimos requisitos a los solicitantes de créditos para emprendimientos turísticos, y que se otorgarán créditos de hasta 500 mil pesos.

Los créditos son una tasa del 31 por ciento fija a cinco años para inversión, con un plazo de 180 días de gracia. Para capital de trabajo, son a 36 meses. Y, de acuerdo a la operatoria, se pueden acreditar los préstamos hasta dentro de las 72 horas.

Con respecto a la tasa del 31 %, el asesor del Banco, Cesar Giaco, aclaró que “con la obtención de un certificado turístico favorable, la Secretaría de Turismo de la Nación se hace cargo de 7 puntos porcentuales, volviendo a las anteriores tasas del 24 por ciento nominal anual para inversión y 29 por ciento nominal anual para capital de trabajo”.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.