FLISOL 2019: Jujuy vivirá el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

El evento se realizará este sábado 27 en la capital jujeña, desde las 9 en el Instituto Populorum Progressio. Se trata de uno de los acontecimientos de difusión de Software Libre más importantes del país. Se hará de forma simultánea en veinte provincias más. Podes llevar tu compu y te instalan software libre, además de enseñarte a usarlo. Y aquí, podés saber más de la historia del Festival.


 

Esta es la 15° Edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, que está vigente desde el 2005, y desde el 2008 se da en Jujuy y adoptó la forma de realizarse cada año, el cuarto sábado de cada abril. Este año será el sábado 27, con entrada libre y gratuita.
Durante ese día se instalarán de manera gratuita y totalmente legal, softwares libres en computadoras de los concurrentes. Además se ofrecerán charlas, ponencias y talleres sobre temáticas vinculadas al software, hardware y cultura libres en toda gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
FLISOL, ?es organizado y auto gestionado por cada comunidad local, con el objetivo de promover el uso del software libre, dar a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Está dirigido a todo tipo de público, estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y sin necesidad de poseer mucho conocimiento informático.
Según los informes de la organización oficial, el año pasado el evento llegó a su mayor pico de concurrencia, desde 2005, pisando los 4622 asistentes en las 56 sedes. En Jujuy, el acontecimiento congregó un total de 573 personas entre La Quiaca, Libertador Gral. San Martín, Perico, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.
A más de una década, ?FLISOL ? se consagró como una gran fiesta internacional, un punto de encuentro para recordar la importancia del campo popular y su saber intuitivo por sobre la lógica del consumo y la mercantilización. Un espacio propicio para compartir conocimientos, enseñar, aprender y estar preparados para la vorágine moderna.
Este festival abre las puertas para reflexionar sobre la privacidad en la era digital, sobre la soberanía tecnológica, cómo ganarla y defenderla; sobre igualdad de género a la hora de trabajar en tecnología; también sobre los peligros que implican para la democracia de la Nación Argentina la implementación de sistemas de voto electrónico, entre otros ejes. Aunque en esta 15° edición sólo será en la capital jujeña, hay grandes expectativas de este evento tecnológico. ¡No te lo pierdas!

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)