Hilo de seda ¡proveniente de gusanos!, en tejidos jujeños

Sueños de Seda es el único emprendimiento en Jujuy que fabrica hilos de seda natural con capullos de gusanos chinos, criados por sus dueños. El curioso producto se genera en El Carmen. Delia Torres, integrante de la empresa cooperativa, cuenta en IN Jujuy cómo es el particular proceso y la historia del proyecto.

La cooperativa es familiar y está integrada por seis personas. Entre todos colaboran, fortalecen y ver a Sueños de Seda, emprendimiento que se originó para trabajar el refinado elemento. En la charla con nuestro medio, Delia Torres comenzó destacando: “como ocurre a muchos emprendedores, productores y cooperativistas, se está dando un contexto difícil, con lo cual es importante mantener la unidad. En nuestro caso, algunos vivimos de esto y otros ya tienen otro trabajo principal, por lo que también la prioridad puede resultar un poco diferente, pero intentamos ir todos para un sentido”.  

Hace dieciocho años que en la localidad jujeña se practica la técnica para producir el hilo de seda. Delia fue co-pionera y contó que “en el año 2000 la familia Arce me enseñó a hacerlo, ellos fueron los precursores; y tras casi diez años de aprendizaje, interiorizarme en el método, de pruebas y errores, en 2007 empezó la producción, para luego evolucionar en 2013 a la conformación de la cooperativa, familiar, y emprender a comercializar”. “Hoy, considero acertado extender esos conocimientos”, valoró.

En cuanto al proceso, la carmense explicó que el capullo es la principal fuente de materia prima: “el periodo de transformación del insecto dura alrededor de dos meses; comienza en primavera, en donde la hoja de mora de donde se alimentan los gusanos mantiene sus propiedades. La mejor época es en noviembre y se extiende hasta febrero”. Delia continuó: “los insectos se dedican en el primer mes a alimentarse; en el segundo, automáticamente dejan de hacerlo para dedicarse a la conformación del capullo, lo que demora una semana aproximadamente, y tras una semana más se forma la mariposa”.

“De un capullo – compartió Delia – se obtiene entre 800 y 1.000 metros de hilo continuo o devanable, que se diferencia por su calidad del hilo discontinuo, que presenta una estructura más rústica. Y con ambas técnicas, se logra aprovechar el capullo en su totalidad”. “Para obtener el hilo continuo, se debe cortar el ciclo del insecto en el punto en donde está por salir, que es cuando el capullo está entero todavía”, detalló.

La seda de capullos es un producto que contiene tiene 30% de sedicina y 70% de fibrina en bruto. Luego de un proceso de extracción el primero se elimina, lo que genera la distintiva  textura totalmente fina. “Parte del procedimiento es similar al de la lana de llama: el hilado, por ejemplo, cuando ya está el vellón, debe pasar por un proceso en donde se le quita la sedicina, grasa que lo envuelve, para que la fibra quede tersa. Todo esto es un trabajo íntegramente manual, artesanal, desde la fabricación de las herramientas de trabajo, la cría de gusanos, el procesamiento de la materia prima y la obtención de producto”, resaltó.

Con hilo 100% de seda, Delia –también especialista en tejido con telar-, confecciona blusas, chales y chalinas finas. Y nos adelantó que se vienen nuevos proyectos, como la confección de bijouteri, también con capullos de mariposa, y con diseños exclusivos. “Una diseñadora de Buenos Aires me enseñó a hacerlos e hice una adaptación acorde a mi estilo, y a las técnicas que ya sabía”.

La jujeña, a quien se la ve disfrutar del trabajo de saberes que le llegaron de otros y que también buscó, demuestra orgullo por Sueños de Seda; entiende que comenzó como una aspiración individual -y de alguna manera, está entre lo principal que la moviliza-, aunque con lo recorrida ha logrado sumar a la familia, extendiendo extender los saberes hacia otras generaciones. Y porque también viene de la generación que la precede: Delia destacando siempre el apoyo de su madre, quien la impulsó y ayudó a acentuar sus conocimientos, y a animarse a explorar nuevos terrenos en lo textil.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)