Impulsan proyecto para la conservación de biodiversidad y el desarrollo local (en Finca Las Lauras de Jujuy)

La iniciativa propone la donación de Finca las Lauras para crear un área protegida con el más alto rango de conservación y a perpetuidad.

Finca "Las Lauras" abarca una extensión de 25.000 hectáreas, es un tesoro natural que comprende el monte chaqueño, la selva pedemontana de yungas y vastos pastizales de altura. Para preservar esta riqueza de biodiversidad, Emiliano Ezcurra, líder de la Fundación Banco de Bosques, impulsó un proyecto destinado a la donación de Finca las Lauras para la creación de un área protegida, en el marco de una propuesta que incluye la certificación del stock de carbono para su posterior comercialización.

En razón a lo anterior, el ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir, junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, mantuvieron un encuentro con Emiliano Ezcurra, para abordar el proyecto. La reunión también contó con la presencia de una delegación de donantes alemanes y una consultora internacional especializada en la certificación de bonos de carbono.

Es de destacar que, Finca Las Lauras está situada en San Juan de Dios, departamento de San Pedro, y será adquirida por la Fundación Banco de Bosques con el propósito de convertirla en un valioso refugio de la biodiversidad, como Área Protegida Provincial. Asimismo, este proyecto promueve el desarrollo turístico y económico de las comunidades locales en la región.

La ministra Zigarán enfatizó que el proyecto de certificación de bonos de carbono presentado por la Fundación incluye elementos relacionados con la biodiversidad y la presencia de comunidades locales. “La posible creación de esta área protegida permitirá un crecimiento considerable del sistema provincial de áreas protegidas” expresó.

Sobre lo anterior, la titular de la cartera ambiental recordó que hoy Jujuy tiene 13 áreas protegidas, y cerca del 40% de la superficie está bajo categorías de conservación. Asimismo, enfatizó que Jujuy es la provincia más biodiversa, sobre todo en la zona de las Yungas que contiene cerca del 50 % de la diversidad biológica y los recursos genéticos de la Argentina, con un gran capital natural y una enorme riqueza.

De manera tal que "esta propuesta representa oportunidades, no solo de conservación de un área valiosa, en un contexto de crisis climática, de retención de carbono, sino también de desarrollo local para las comunidades aledañas a este proyecto”, concluyó Zigarán.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)