Inicia el Seminario Internacional de Litio, y el team de provincias productoras, gestiona una nueva mesa de trabajo para octubre

Gerardo Morales –Jujuy-, Raúl Jalil –Catamarca-  y Gustavo Sáenz – Salta- ; acordaron realizar una nueva reunión de la Mesa de Litio para el próximo 5 de octubre, teniendo en cuenta el desarrollo previo del Seminario Internacional de Litio en Buenos Aires.

Como ya te contamos en In-Jujuy hoy es el lanzamiento del Seminario Internacional de Litio de la Región Sudamericana , que por primera vez tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En este marco que convoca a los principales referentes e inversionistas del mundo en nuestro país, con el objetivo de optimizar las herramientas para hacer de la producción de litio sudamericana competitiva en los mercados mundiales. Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca acordaron, en una reunión que se llevó adelante la semana pasada, que una vez culminado el Seminario y con las respectivas conclusiones de los especialistas locales, empresarios, productores y catedráticos, convocarán  a una nueva mesa del Litio para el 5 de octubre.

El objetivo de los jefes de estados provincias productoras, que estarán presentes en las dos jornadas del seminario,  es  lograr una agenda común en materia de litio con el propósito de motorizar la competitividad de la región a partir de estrategias que conduzcan al desarrollo integral y armónico del NOA, siento las tres provincias la únicas productoras de litio en salar, hoy una de las reservas del mineral más grandes junto a Chile y Bolivia.


En el encuentro los gobernadores, acordaron incluir en esta mesa de especialistas  y empresarios de la región a miembros del gabinete nacional, entre ellos los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Interior, Eduardo de Pedro.

Hoy el litio del NOA conforma un eje de la producción en las tres provincias referentes, y las ubica bajo la rada de los inversionistas y mercados internacionales de agregado de valor al mineral, como la industria asiática en casi su totalidad donde hoy la electro movilidad ya no es un sueño, sino una realidad.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.