Cuenta regresiva, 15 días: ¿Qué se trae el Seminario Internacional Litio en la región de Sudamérica? y ¿qué expondrá Jujuy?

Hace poco te contamos aquí que el X Seminario Internacional del Litio en la región de Sudamérica se trasladaba de Catamarca (en donde se realizará la edición del año próximo) a CABA. Ahora, te contamos en detalle qué habrá cada jornada, y qué momentos tendrán Jujuy como provincia y las empresas con proyectos en nuestro territorio.

Image description

Como lo dice su presentación, “se cumplen diez años de la primera edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, evento que desde 2011 “se ha posicionado como la referencia en materia de litio a nivel mundial siendo considerado el encuentro Nº 1 por los principales actores afines al sector”.

Panorama Minero es el organizador, y describe que “2021 se perfila como un período en el que habrá que reiniciar la economía y enfrentar múltiples desafíos relacionados al COVID-19”, enfocando en que “en materia de litio, la industria ha dado muestras más que optimistas a comienzos de año exhibiendo ciclos de precios ascendentes y una aceleración productiva visible no sólo en Argentina y el triángulo del litio sino también en otras regiones del mundo”. Y asegura: “Está década será clave para el sector, impulsada por la electromovilidad y la adopción de sistemas sustentables, por eso es importante seguir de cerca qué es lo que pasa en la industria”. No lo dudamos, como ya venimos diciéndote en IN-Jujuy desde nuestro primer año a este que transitamos.

El Seminario de este año tiene anunciados entre sus ejes temáticos los de:

  • Estado de situación de la industria del litio en el Triángulo del Litio,
  • Tendencias del sector del litio en Argentina, Chile, Perú, Australia, China y Estados Unidos,
  • Perfilamiento de los proyectos Top 10 de Argentina en 2021. Presentación de las compañías encargadas del desarrollo de los proyectos,
  • Tendencias de precios y cotización, y
  • Análisis geopolítico y económico: nuevos paradigmas ligados al litio.

Para el acto inaugural Litio en Sudamérica 10 Ediciones, el 28 de septiembre de 10 a 11hs., está prevista la exposición de Alberto Hensel, secretario de Minería de la Nación, los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil, de Jujuy Gerardo Morales, de Salta Gustavo Sáenz, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Martín Cerdá, del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y Silvia Rodríguez, presidenta Women in Mining Argentina



De 11 a 11:45 será el turno del panel Reflexiones de apertura sobre el panorama de la minería en Argentina, en el que expondrá María Fernanda Ávila, ministra de Minería de Catamarca, Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Flavia Royón, secretaria de Minería y Energía de Salta, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), GEMERA y Héctor Laplace, secretario General Asociación Obrera Minera Argentina; moderará Daniel Bosque, director Mining Press AC

Ese día siguen paneles acerca de ‘Regalías y transformaciones en la industria del litio: ¿Qué está pasando en Chile?’, ‘Litio en Bolivia: ¿Hacia dónde va la industria?’, ‘Actualidad de la industria del litio en Argentina: macroeconomía, detalle de proyectos y perspectivas de desarrollo 2020-2030 Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación’, exposiciones de Aggreko y de Emerson, y disertaciones de grandes referentes sobre ‘Geopolítica del litio y situación en el Triángulo’, ‘Bull Run 2.0: el comienzo de un nuevo superciclo de litio’, exposición de Benchmark Mineral Intelligence, ‘Dinámicas del mercado de litio y baterías’, ‘ili Markets’, ‘El desafío de un mañana sustentable: el modelo de conversión flexible de Livista Energy’ y exposición de Galán Litio

El 29 de septiembre, luego de iniciar con espacio de Networking y Coffee Break, se abordará en paneles las temáticas de ‘La relación del ROI, el conocimiento y las tecnologías en el mercado de litio’, con representantes de Rockwell Argentina; ‘Extracción directa de litio: un proceso y un medio para un nuevo paradigma’, con Adionics, exposición de Livent Corporation, ‘Cultura Organizacional y CSR, el corazón de nuestra Estrategia’, por Eramine Sudamérica, ‘Principales indicadores de Sostenibilidad de Procesos de producción de litio’, por Integra Lithium, y cerrará el el Gobierno de Jujuy con la exposición acerca de ‘Control y Monitoreo ambiental de la actividad del Litio en Jujuy’



Luego, Worley expondrá ‘Consideraciones de Diseño y Costos en Plantas Carbonato de Litio’, habrá una Presentación Magistral a cargo de Joe Lowry, de Global Lithium LLC, que a la vez ofrecerá una ciclo de preguntas moderado por David Guerrero, de Alpha Lithium, y nuevamente menciones a Jujuy con la exposición de Lithium Americas, a cargo de Ignacio Celorrio,y con la exposición de Orocobre.

Previo a la despedida, se abordará ‘Cadena de Suministro en la industria del litio’, por DCDB Group, y las exposiciones de Rincon Ltd., Neo Lithium Corp. y Lake Resources.

Así se anticipan las dos jornadas intensas donde se reúne todo el mundo de inversores en litio del planeta. Quedan 15 días, e IN Jujuy te irá contando más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)