Litio: AF guiñó y se reagitaron sentidos (Mesa del Litio, GM ofreciendo seguridad jurídica y fiscal, y la marea de la electromovilidad)

¿Qué dijo Gerardo Morales en la feria minera más importante a nivel global sobre lo que tiene Jujuy? Aunque el camino parece recién empezar, el tan requerido como enunciado y anunciado valor agregado local parece lograr alguna alineación de puntos –con Nación, sobre todo- para empezar a cobrar forma de una vez.

Image description

Tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, donde anunció proyectos de ley al respecto, litio (y electromovilidad) se re-agitaron en los gobiernos de nuestra región: los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Saenz y Raúl Jalil, en reunión con funcionarios/as del Ministerio del Interior de la Nación, conformaron la mesa del litio, Gerardo Morales expuso para Canadá, y en la provincia, quizás por el aventón que asegura Nación, se vuelven a mover proyectos, planes y obras para abrir camino a sumar valor al mineral en nuestros territorios.


El viernes se dio en Salta una reunión entre los gobernadores de Jujuy, de Catamarca y de la provincia anfitriona y funcionarios/as del Ministerio del Interior de la Nación, encabezados por la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis.

La provincia de Jujuy se viene identificando con el litio hace varios años, y es lógico: el mundo pide a gritos el mineral para las ahora y para las próximas décadas, y somos parte del triángulo latinoamericano con mayores reservas.

Días previos a la conformación de la Mesa del Litio, el Gobernador Gerardo Morales había expuesto en la convención anual de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá.

Morales presentó la oferta minera de Jujuy en la jornada de la PDCA denominada Día Argentino: Inversión y Desarrollo. Lo hizo mediante videoconferencia, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, de Santa Cruz, Alicia Kirchner, de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil; y destacó los puntos de seguridad jurídica, litio, invariabilidad fiscal, ordenamiento catastral y oportunidades de progreso sustentable a partir de la minería.

Destacó que “con todas las empresas que invierten en Jujuy logramos establecer un marco de desarrollo y explotación sustentable, respetando los parámetros y las exigencias de la agenda ambiental mundial”, y que la provincia cuenta con un ordenamiento del catastro minero que liberó áreas para exploración y explotación. Y reforzó que entre las mayores condiciones beneficiosas para invertir están la estabilidad jurídica y la invariabilidad fiscal, “respetando reglas claras para que todos los inversores lleguen a Jujuy con seguridad”. Asimismo, Morales subrayó que se encuentra en ejecución un amplio plan de inversiones con varias empresas de otros países enfocadas en litio, tales como Sales de Jujuy y Exar, que entre ambas llegarán a fines de 2022 a producir aproximadamente 85.000 toneladas de litio.

Sabemos que las empresas del litio en Jujuy continúan con grandes inversiones y cada vez aseguran más producción.

El gobernador Morales tiene el desarrollo de la minería del litio y de agregarle valor entre sus ejes de gobierno desde 2015. Y así como con el cannabis medicinal, este marzo trajo la voz presidencial incorporando ese marco conceptual con más fuerza en la agenda del país.

Pero esta vez, a nivel nacional, parecen sumarse planetas claves a la constelación que necesitamos, que es que el territorio dueño del recurso natural le agregue valor: el presidente Fernández lo levantó como bandera, y desde 2020 viene resonando el proyecto de ley de electromovilidad, o movilidad sustentable, que ubica a los productos de la industria del litio como estrella si consideramos que la movilidad eléctrica lo tiene como protagonista, y para los que se busca un régimen promocional enfocado en la fabricación nacional y en la demanda ciudadana.


Que suceda, más allá de las gestiones de gobierno de los partidos políticos, significará que Jujuy y el país se sumen a la tendencia de una movilidad algo más amigable con el planeta y cercana a alguna mínima mitigación del cambio climático, es lo que por ahora sabemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)