Injertos en el cultivo de tomates: la producción podría rendir hasta un 58 % más

Desde Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Yuto, en Jujuy, el especialista Ceferino Flores, realizó la investigación que concluyó en una opción que potencia al cultivo. Aunque la técnica está disponible para producciones a gran escala (como en Salta) es una alternativa que brinda estabilidad productiva. En esta nota contamos los detalles.
 

Un injerto es una técnica en la cual se ponen en contacto tejidos vegetales de un individuo con los de otro. La unión forma una unidad biológica, aunque cada componente retiene su patrimonio genético; así, el injerto lleva consigo una combinación de características deseables para nuevos brotes, los cuales son extraídos de una planta denominada “variedad de injerto”. La raíz es provista por una planta que se denomina “patrón” o “portainjertos” y otorga características radiculares especiales al injerto.

En Jujuy existe el cultivo de tomates, específicamente en el Ramal, en donde existe toda una cultura local en la actividad. Los productores que se dedican a ella son, en su mayoría, de tipo familiar con entre una y 20 hectáreas.

“El injerto permite remediar los bajos rendimientos en tomate, producto de los patógenos de suelo como la podredumbre vascular por Fusarium spp y los nematodos” explicó. Además, aumenta la vigorosidad de la planta, reduce la densidad por hectárea a la mitad y mejora la sanidad y la tolerancia a factores adversos.

Según los ensayo logrados,  Ceferino puntualizó que la tónica incrementa la productividad del cultivo hasta en un 58% por un mejoramiento fisiológico “a partir del incremento en la vigorosidad radicular de la planta, así como el aumento en calidad, número y tamaño de frutos”.

La técnica es una solución a dificultades en la producción de horticultores como la incidencia de plagas y enfermedades del suelo, la reducción de rendimiento por el monocultivo y factores adversos, sumado a las limitaciones propias de la escala.

“Mejora el comportamiento frente a infecciones por bacterias fúngicas” continuó. “Es una alternativa no contaminante para el manejo de enfermedades como marchitez radicular y de tallo por hongos y bacterias, nódulos de la raíz producidos por nematodos y raíz acorchada”.

La técnica incrementa la tolerancia a factores como la salinidad, falta o exceso de humedad, y propicia el uso eficiente del agua y nutrientes. Además retrasa el envejecimiento celular por el vigor radicular y acelera la madurez reproductiva de plántulas.

Ceferino destacó el mejoramiento genético provocado a partir del injerto. Asimismo explicó que esto permite un ahorro en el costo de la semilla: “La densidad por hectárea de plantas puede reducirse más de la mitad, el vigor de una planta injertada permite ser manejada a dos tallos o más y reemplaza los cultivos de un tallo”.

En contraposición, entre las desventajas la técnica, esta aumenta los costos debido al uso de doble semilla, más espacio en plantinera para doble plántula en crecimiento y requiere de mano de obra especializada con capacitación extra.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.