Jujuy acordó con China la ampliación de Cauchari y participó de un importante foro en la república oriental

Un nuevo encuentro con China, en la provincia de Macao, trajo a la provincia el “sí” oficial por parte de la República China para invertir en la Planta Solar Cauchari y adicionar 200 Mw de potencia. La participación en el 10º Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción en esa misma ciudad, mostró a Jujuy de nuevo ante actores innovadores claves en materia de obra pública y eficiencia energética.

En abril, el gobernador Gerardo Morales ya había anticipado la inminente ampliación de la planta solar, que, en principio estaba proyectada con 300 Mw de energía. Esta vez, el viaje a China de Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar, y de Gastón Morales, en representación del Poder Ejecutivo jujeño, concretó la rúbrica con Power China, que confirma lo prometido por el mandatario.

Del acuerdo surgen dos hechos claves: la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari I, II y III, con almacenamiento de energía; y la construcción de una línea de 220 Kv de alto voltaje desde la Subestación Altiplano hasta La Quiaca, atravesando la puna jujeña, que debiera servir al desarrollo social y económico de la zona.

El 10° Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción, por otra parte, reunió en Macao a más de 40 países, representados por más de cincuenta funcionarios. El evento organizado por la Asociación de Contratistas Internacionales de China y el Instituto de Promoción de Inversión y Comercio de Macao, se desarrolló bajo la premisa de promover la calidad y el desarrollo sostenible de la infraestructura internacional. Allí, entre varios foros temáticos, exposiciones y presentaciones de proyectos, la provincia fue invitada a exponer su modelo de desarrollo industrial basado en las energías renovables.

Gastón Morales, secretario de Asuntos Legales del Gobierno de Jujuy, destacó a la provincia a nivel nacional en materia de producción y transición hacia las energías renovables de origen fotovoltaico, enmarcado en las metas mundiales de desarrollo con energías limpias.

“La experiencia de Jujuy en relación a la cooperación internacional con el Gobierno e instituciones de China abrió un nuevo paradigma en Argentina en relación a la promoción de inversiones de infraestructura para el desarrollo sustentable”, puntualizó.

El secretario de Asuntos Legales expresó también que la generación de nuevos puestos de trabajo y el nacimiento de nuevas oportunidades industriales y de desarrollo socioeconómico, constituyen la visión de desarrollo que encabeza la actual gestión provincial. “Esto se combina con el impulso de industrias tecnológicas vinculadas al almacenamiento de energía a través del litio”, sumó.

En ese marco, Gastón Morales reconoció que “el valor de la cooperación internacional es vital”, y que “sin ella, Jujuy no estaría desarrollando uno de los proyectos más emblemáticos para el futuro de la región sudamericana en materia de energía”.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.