Jujuy acordó con China la ampliación de Cauchari y participó de un importante foro en la república oriental

Un nuevo encuentro con China, en la provincia de Macao, trajo a la provincia el “sí” oficial por parte de la República China para invertir en la Planta Solar Cauchari y adicionar 200 Mw de potencia. La participación en el 10º Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción en esa misma ciudad, mostró a Jujuy de nuevo ante actores innovadores claves en materia de obra pública y eficiencia energética.

En abril, el gobernador Gerardo Morales ya había anticipado la inminente ampliación de la planta solar, que, en principio estaba proyectada con 300 Mw de energía. Esta vez, el viaje a China de Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar, y de Gastón Morales, en representación del Poder Ejecutivo jujeño, concretó la rúbrica con Power China, que confirma lo prometido por el mandatario.

Del acuerdo surgen dos hechos claves: la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari I, II y III, con almacenamiento de energía; y la construcción de una línea de 220 Kv de alto voltaje desde la Subestación Altiplano hasta La Quiaca, atravesando la puna jujeña, que debiera servir al desarrollo social y económico de la zona.

El 10° Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción, por otra parte, reunió en Macao a más de 40 países, representados por más de cincuenta funcionarios. El evento organizado por la Asociación de Contratistas Internacionales de China y el Instituto de Promoción de Inversión y Comercio de Macao, se desarrolló bajo la premisa de promover la calidad y el desarrollo sostenible de la infraestructura internacional. Allí, entre varios foros temáticos, exposiciones y presentaciones de proyectos, la provincia fue invitada a exponer su modelo de desarrollo industrial basado en las energías renovables.

Gastón Morales, secretario de Asuntos Legales del Gobierno de Jujuy, destacó a la provincia a nivel nacional en materia de producción y transición hacia las energías renovables de origen fotovoltaico, enmarcado en las metas mundiales de desarrollo con energías limpias.

“La experiencia de Jujuy en relación a la cooperación internacional con el Gobierno e instituciones de China abrió un nuevo paradigma en Argentina en relación a la promoción de inversiones de infraestructura para el desarrollo sustentable”, puntualizó.

El secretario de Asuntos Legales expresó también que la generación de nuevos puestos de trabajo y el nacimiento de nuevas oportunidades industriales y de desarrollo socioeconómico, constituyen la visión de desarrollo que encabeza la actual gestión provincial. “Esto se combina con el impulso de industrias tecnológicas vinculadas al almacenamiento de energía a través del litio”, sumó.

En ese marco, Gastón Morales reconoció que “el valor de la cooperación internacional es vital”, y que “sin ella, Jujuy no estaría desarrollando uno de los proyectos más emblemáticos para el futuro de la región sudamericana en materia de energía”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.