Jujuy, again: la provincia tiene la planta para la primera producción a escala industrial de cannabis medicinal del país (y en 2022 comercializará semillas)

Quedó inaugurado el Complejo de Biotecnología para producir cannabis medicinal a escala industrial en Jujuy, como te anticipamos hace un tiempo aquí.

Con el moderno Complejo de Biotecnología que el gobernador Gerardo Morales inauguró en predio de la empresa estatal Cannava, ubicado en Finca El Pongo, Jujuy incrementó su capacidad para producir cannabis con fines medicinales y científicos a escala industrial. Ahora el aceite medicinal Cannava CBD 10, está más cerca de las farmacias de toda la provincia y, en consecuencia, de los jujeños que lo necesitan para tratamiento de diferentes patologías.

El gobernador Morales encabezó el acto inaugural con el presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, y allí quedó explicado que el laboratorio industrial y el establecimiento post cosecha, son indispensables para incrementar significativamente la capacidad de producción de ingredientes farmacéuticos activos derivados del cannabis, en el marco del proyecto que lleva adelante el Gobierno de Jujuy a través de la estatal, con miras a dispensar a todas las farmacias de la provincia del aceite medicinal Cannava CBD10. Cabe recordar, que el primer lote de Cannava CBD10 realizado en el laboratorio piloto I+D+I, fue entregado de forma gratuita a pacientes comprendidos en el Programa Terapéutico Especial, como también te contamos antes aquí.


Además de autoridades provinciales de los tres Poderes del Estado y de Hernán de Arriba, Marcelo Guastella  y Luciana Abraham, directores de Cannava, acompañaron el acto ell vicegobernador de Salta, Antonio Marocco y eferentes de entidades del mundo científico, quienes recorrieron las flamantes instalaciones.

El dato del gran salto cuantitativo: el laboratorio piloto inaugurado en diciembre de 2020, procesaba 2 Kg de materia prima por día, mientras que el equipamiento de capacidad industrial procesará 43 Kg por hora.

Por otra parte, el establecimiento post cosecha cuenta con 4.200 m2 divididos en dos naves: Una de depósito y la restante de proceso. El espacio para proceso dispone de equipos para cumplir con las buenas prácticas de manufacturas con estándares GMP. Allí se realiza la tarea de limpieza, triming, secado y envasado.

Al respecto, el gobernador Gerardo Morales destacó que la inauguración del Complejo de Biotecnología constituye “un hito en materia de salud pública y producción”, al tiempo que resaltó que se trata del “primer laboratorio en su tipo del país y está en Jujuy”.

En este sentido, reivindicó “el coraje y la capacidad” del equipo que lidera Gastón Morales para llevar adelante “un proyecto de punta”.


También, Morales anticipó que el año próximo se enfocará en la producción de un millón de semillas de cannabis para comercialización, “lo que será otro hito de gestión”, puntualizó y añadió que “además de velar por la salud, este proyecto también genera trabajo y es sinónimo de cuidado del ambiente”.

Recalcó que “tenemos en Jujuy una nueva industria que abre puertas y oportunidades de desarrollo” y apuntó que “estos progresos tienen que ver con la decisión de posicionar a Jujuy ante el mundo como referente de lucha contra el cambio climático”.

Subrayó que “Jujuy estará en condiciones de llegar a un mercado que crecerá a 100.000 millones de dólares en esta década” y a efectos de ilustrar el impacto laboral dijo que en Estados Unidos la industria del cannabis ocupa en estos momentos 320.000 trabajadores. “Estamos sentando las bases de una nueva industria en Jujuy”, expresó y detalló que “cuando Cannava llegue a las 220 hectáreas de cultivo, tendrá 1.000 trabajadores; con 600 hectáreas, serán 1.500 trabajadores; y cuando alcance las 2.000 hectáreas, serán hasta 7.000 los trabajadores incorporados”.

Y, sumando a las potencialidades de la industria del cáñamo que ya hemos señalado varias veces en IN-Jujuy, el gobernador jujeño indicó que la planta de cannabis ofrece múltiples oportunidades,” por ejemplo del tallo se obtiene cáñamo y para eso trabajamos con el banco de germoplasma que nos permitirá desarrollar nuestra propia genética”, comentó.

Continuó señalando, que “con cáñamo podremos fabricar papel, fibras textiles y producir bioplástico” y añadió que “el cáñamo de calidad es un conductor más eficiente que el grafeno”. “Esto lo podemos hacer, porque vivimos en un Jujuy que recuperó la paz y, por lo tanto, se puede dialogar y pensar en un futuro mejor”, sentenció el mandatario.

Por su parte, Gastón Morales, presidente de Cannava, enfatizó que este logro representa “un verdadero salto cuantitativo y cualitativo para Jujuy”, atento a la capacidad total de procesamiento del complejo que alcanza los 80.000 Kg al año”, cumpliendo acabadamente las normas de calidad farmacéutica, como así también procedimientos de fiscalización y control.

Dijo que este equipamiento “cubrirá la proyección industrial de Cannava” que se prepara para tener una superficie de 2.000 hectáreas de cultivo en los próximos años.

“Estas nuevas capacidades hacen de Jujuy el principal productor de cannabis medicinal en Latinoamérica, en el marco de una política pública de salud compatible con la estrategia de diversificación de la matriz productiva que impulsa el Gobierno de la Provincia”, sostuvo y aseveró que para llegar a esta instancia “tuvimos la convicción de transitar el camino más difícil y sin tomar atajos, superando una avalancha de críticas basadas en el prejuicio y el desconocimiento”.

Asimismo, agradeció de manera particular a las familias que integran la Asociación de Cannabis Medicinal, cuyo rol fue central en este proceso de crecimiento. “Seguiremos trabajando para honrar nuestro compromiso para con los jujeños”, finalizó.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)