Jujuy, again: la provincia tiene la planta para la primera producción a escala industrial de cannabis medicinal del país (y en 2022 comercializará semillas)

Quedó inaugurado el Complejo de Biotecnología para producir cannabis medicinal a escala industrial en Jujuy, como te anticipamos hace un tiempo aquí.

Con el moderno Complejo de Biotecnología que el gobernador Gerardo Morales inauguró en predio de la empresa estatal Cannava, ubicado en Finca El Pongo, Jujuy incrementó su capacidad para producir cannabis con fines medicinales y científicos a escala industrial. Ahora el aceite medicinal Cannava CBD 10, está más cerca de las farmacias de toda la provincia y, en consecuencia, de los jujeños que lo necesitan para tratamiento de diferentes patologías.

El gobernador Morales encabezó el acto inaugural con el presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, y allí quedó explicado que el laboratorio industrial y el establecimiento post cosecha, son indispensables para incrementar significativamente la capacidad de producción de ingredientes farmacéuticos activos derivados del cannabis, en el marco del proyecto que lleva adelante el Gobierno de Jujuy a través de la estatal, con miras a dispensar a todas las farmacias de la provincia del aceite medicinal Cannava CBD10. Cabe recordar, que el primer lote de Cannava CBD10 realizado en el laboratorio piloto I+D+I, fue entregado de forma gratuita a pacientes comprendidos en el Programa Terapéutico Especial, como también te contamos antes aquí.


Además de autoridades provinciales de los tres Poderes del Estado y de Hernán de Arriba, Marcelo Guastella  y Luciana Abraham, directores de Cannava, acompañaron el acto ell vicegobernador de Salta, Antonio Marocco y eferentes de entidades del mundo científico, quienes recorrieron las flamantes instalaciones.

El dato del gran salto cuantitativo: el laboratorio piloto inaugurado en diciembre de 2020, procesaba 2 Kg de materia prima por día, mientras que el equipamiento de capacidad industrial procesará 43 Kg por hora.

Por otra parte, el establecimiento post cosecha cuenta con 4.200 m2 divididos en dos naves: Una de depósito y la restante de proceso. El espacio para proceso dispone de equipos para cumplir con las buenas prácticas de manufacturas con estándares GMP. Allí se realiza la tarea de limpieza, triming, secado y envasado.

Al respecto, el gobernador Gerardo Morales destacó que la inauguración del Complejo de Biotecnología constituye “un hito en materia de salud pública y producción”, al tiempo que resaltó que se trata del “primer laboratorio en su tipo del país y está en Jujuy”.

En este sentido, reivindicó “el coraje y la capacidad” del equipo que lidera Gastón Morales para llevar adelante “un proyecto de punta”.


También, Morales anticipó que el año próximo se enfocará en la producción de un millón de semillas de cannabis para comercialización, “lo que será otro hito de gestión”, puntualizó y añadió que “además de velar por la salud, este proyecto también genera trabajo y es sinónimo de cuidado del ambiente”.

Recalcó que “tenemos en Jujuy una nueva industria que abre puertas y oportunidades de desarrollo” y apuntó que “estos progresos tienen que ver con la decisión de posicionar a Jujuy ante el mundo como referente de lucha contra el cambio climático”.

Subrayó que “Jujuy estará en condiciones de llegar a un mercado que crecerá a 100.000 millones de dólares en esta década” y a efectos de ilustrar el impacto laboral dijo que en Estados Unidos la industria del cannabis ocupa en estos momentos 320.000 trabajadores. “Estamos sentando las bases de una nueva industria en Jujuy”, expresó y detalló que “cuando Cannava llegue a las 220 hectáreas de cultivo, tendrá 1.000 trabajadores; con 600 hectáreas, serán 1.500 trabajadores; y cuando alcance las 2.000 hectáreas, serán hasta 7.000 los trabajadores incorporados”.

Y, sumando a las potencialidades de la industria del cáñamo que ya hemos señalado varias veces en IN-Jujuy, el gobernador jujeño indicó que la planta de cannabis ofrece múltiples oportunidades,” por ejemplo del tallo se obtiene cáñamo y para eso trabajamos con el banco de germoplasma que nos permitirá desarrollar nuestra propia genética”, comentó.

Continuó señalando, que “con cáñamo podremos fabricar papel, fibras textiles y producir bioplástico” y añadió que “el cáñamo de calidad es un conductor más eficiente que el grafeno”. “Esto lo podemos hacer, porque vivimos en un Jujuy que recuperó la paz y, por lo tanto, se puede dialogar y pensar en un futuro mejor”, sentenció el mandatario.

Por su parte, Gastón Morales, presidente de Cannava, enfatizó que este logro representa “un verdadero salto cuantitativo y cualitativo para Jujuy”, atento a la capacidad total de procesamiento del complejo que alcanza los 80.000 Kg al año”, cumpliendo acabadamente las normas de calidad farmacéutica, como así también procedimientos de fiscalización y control.

Dijo que este equipamiento “cubrirá la proyección industrial de Cannava” que se prepara para tener una superficie de 2.000 hectáreas de cultivo en los próximos años.

“Estas nuevas capacidades hacen de Jujuy el principal productor de cannabis medicinal en Latinoamérica, en el marco de una política pública de salud compatible con la estrategia de diversificación de la matriz productiva que impulsa el Gobierno de la Provincia”, sostuvo y aseveró que para llegar a esta instancia “tuvimos la convicción de transitar el camino más difícil y sin tomar atajos, superando una avalancha de críticas basadas en el prejuicio y el desconocimiento”.

Asimismo, agradeció de manera particular a las familias que integran la Asociación de Cannabis Medicinal, cuyo rol fue central en este proceso de crecimiento. “Seguiremos trabajando para honrar nuestro compromiso para con los jujeños”, finalizó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.