Hacia el polo de cannabis del cono sur: CANNAVA S.E. se equipa para la escala industrial (y el “Plan Maestro” empieza a cuadrar)

Cuando IN Jujuy nacía, en 2018, nos preguntábamos qué pasaría en Jujuy con los anuncio de la producción de cannabis, analizando que las mayores compañías tabacaleras (y también las de bebidas alcohólicas) incursionaban con grandes inversiones en ya la ahora –cada vez más- ex planta tabú. A tres años, hemos seguido el desarrollo de CANNAVA S.E. con la atención que siempre nos surge al pensar una provincia productiva en las dimensiones que hoy necesitamos: protagonista en dinámicas regionales y con inserción en los mercados mundiales.

Hoy tenemos otra noticia para seguir construyendo la historia de la primera planta de producción de derivados medicinales del país (con todo lo que eso implica: que Jujuy haya sido pionera en importar semillas, plantar y hacer crecer legalmente la planta del cáñamo en el país): llegó equipamiento clave para el primer Complejo de Biotecnología aplicado a cannabis medicinal de la Argentina.

“En Jujuy el cannabis medicinal es política de Estado”, expresa seguido CANNAVA. Y, así como cuando el gobernador Morales lo expresó en su presentación del Plan Maestro de Desarrollo, tiene previta una expansión en muchas dimensiones de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El equipamiento que llegó a Jujuy es de alta tecnología y único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá el gran objetivo, entre muchos otros que contiene el proyecto de CANNAVA: la elaboración a escala industrial de derivados medicinales del cannabis.


El equipamiento fue trasladado por la Fuerza Aérea Argentina, en un avión Hércules, desde Estados Unidos hasta nuestra provincia. Con su llegada, la provincia de Jujuy se convierte en la única en toda la región que podrá encarar este proceso de desarrollo científico y tecnológico cumpliendo estándares internacionales de calidad y trazabilidad.

El titular de CANNAVA S.E., Gastón Morales, agradeció la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina que trasladó el equipamiento, y detalló que "ahora los equipos de trabajo instalarán este equipamiento, lo que significa el último paso de un largo proceso de más de 3 años que nos permitirá poner el aceite de grado médico al alcance de todos los pacientes jujeños que lo necesitan".


Morales profundizó también que “gracias al trabajo que venimos haciendo desde diciembre en nuestro laboratorio piloto, los equipos de CANNAVA cuentan con la capacidad de operar este equipamiento que nos da un salto de escala único en Latinoamérica”.

Y Jujuy da así otro paso en lo que –te venimos anticipando también- es la nueva revolución industrial: la revolución verde del cáñamo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.