Hacia el polo de cannabis del cono sur: CANNAVA S.E. se equipa para la escala industrial (y el “Plan Maestro” empieza a cuadrar)

Cuando IN Jujuy nacía, en 2018, nos preguntábamos qué pasaría en Jujuy con los anuncio de la producción de cannabis, analizando que las mayores compañías tabacaleras (y también las de bebidas alcohólicas) incursionaban con grandes inversiones en ya la ahora –cada vez más- ex planta tabú. A tres años, hemos seguido el desarrollo de CANNAVA S.E. con la atención que siempre nos surge al pensar una provincia productiva en las dimensiones que hoy necesitamos: protagonista en dinámicas regionales y con inserción en los mercados mundiales.

Hoy tenemos otra noticia para seguir construyendo la historia de la primera planta de producción de derivados medicinales del país (con todo lo que eso implica: que Jujuy haya sido pionera en importar semillas, plantar y hacer crecer legalmente la planta del cáñamo en el país): llegó equipamiento clave para el primer Complejo de Biotecnología aplicado a cannabis medicinal de la Argentina.

“En Jujuy el cannabis medicinal es política de Estado”, expresa seguido CANNAVA. Y, así como cuando el gobernador Morales lo expresó en su presentación del Plan Maestro de Desarrollo, tiene previta una expansión en muchas dimensiones de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El equipamiento que llegó a Jujuy es de alta tecnología y único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá el gran objetivo, entre muchos otros que contiene el proyecto de CANNAVA: la elaboración a escala industrial de derivados medicinales del cannabis.


El equipamiento fue trasladado por la Fuerza Aérea Argentina, en un avión Hércules, desde Estados Unidos hasta nuestra provincia. Con su llegada, la provincia de Jujuy se convierte en la única en toda la región que podrá encarar este proceso de desarrollo científico y tecnológico cumpliendo estándares internacionales de calidad y trazabilidad.

El titular de CANNAVA S.E., Gastón Morales, agradeció la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina que trasladó el equipamiento, y detalló que "ahora los equipos de trabajo instalarán este equipamiento, lo que significa el último paso de un largo proceso de más de 3 años que nos permitirá poner el aceite de grado médico al alcance de todos los pacientes jujeños que lo necesitan".


Morales profundizó también que “gracias al trabajo que venimos haciendo desde diciembre en nuestro laboratorio piloto, los equipos de CANNAVA cuentan con la capacidad de operar este equipamiento que nos da un salto de escala único en Latinoamérica”.

Y Jujuy da así otro paso en lo que –te venimos anticipando también- es la nueva revolución industrial: la revolución verde del cáñamo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.