Jujuy al país: la primera guía de manejo clínico de cannabis medicinal de Argentina, está en el extremo norte argentino  

La provincia elaboró y aprobó la primera Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal del país: un documento oficial, con recomendaciones clínicas de uso de cannabis medicinal de grado farmacéutico, basado en criterios y evidencia científica de orden internacional, que se actualizará periódicamente a la par de la evolución del conocimiento en la temática.

Este nuevo avance tiene como antecedente una encuesta realizada a médicos jujeños en donde el 80% está de acuerdo con el Gobierno en garantizar el acceso a un producto seguro de grado farmacéutico, indicado a pacientes para el tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles.


En este marco, el gobernador, Gerardo Morales sostuvo que "es un hito más y un gran paso para resolver la capacitación a los profesionales y el acceso al tratamiento para los pacientes".

"Debemos estar orgullosos de este esfuerzo colectivo que nos posiciona como la primera provincia en avanzar con esta guía y el desarrollo de un producto de calidad y eficaz, fruto de manos y mentes jujeñas".


Indicó que el Hospital Zabala de Perico, será el nosocomio de referencia y estudios inicial sobre el tratamiento de cannabis para uso medicinal. 

Gracias a la tarea desempeñada en estos meses por el Grupo de Trabajo que conformaron Cannava, el Ministerio de Salud de la provincia, el ISJ, el Colegio Médico, el Colegio y el Consejo de Farmacéuticos y la Asociación de Cannabis Medicinal de Jujuy, se logró sistematizar en esta guía la evidencia científica mundial más actualizada respecto al modo en que se lleva a cabo el tratamiento de distintas patologías con derivados medicinales de cannabis.

La guía es  una valiosa herramienta de salud pública, que podrá acompañar a los médicos de la provincia en la indicación y tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles, abordando en forma minuciosa las líneas de tratamiento con cannabis de grado farmacéutico, incluyendo el abordaje inicial de los pacientes, la determinación del tipo de cannabis farmacéutico adecuado para cada caso, la titulación de la dosis terapéutica y la advertencia frente a eventos adversos o falla terapéutica.

Siguiendo lo anterior, los profesionales de la salud podrán indicar cannabis medicinal a pacientes que sufran distintos tipos de patologías, ampliando la restrictiva visión que sólo permite actualmente la indicación de estos productos farmacéuticos en epilepsia refractaria y permitiendo también el tratamiento del dolor, de enfermedades del sistema digestivo, trastornos de ansiedad, entre otras.


Además, condensa información científica robusta vinculada con la interacción entre fitocannabinoides y el sistema endocannabinoide, la farmacodinamia de los fitocannabinoides, su farmacocinética e interacciones farmacológicas con otros medicamentos, entre otros aspectos esenciales que todo profesional de la salud debe conocer en relación al Cannabis medicinal.

Para acceder a la información completa sobre la guía ingresa aquí.

Acompañaron la presentación, el presidente de CANNAVA S. E., Gastón Morales; los ministros de Salud y Hacienda y Finanzas, Gustavo Bouhid y Carlos Sadir; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur; el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Julio Obelar; la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino; la presidenta del Consejo Farmacéutico de Jujuy, María Fascia; la presidenta de la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, María Vildoza; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos, e invitados especiales.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.