Jujuy al país: la primera guía de manejo clínico de cannabis medicinal de Argentina, está en el extremo norte argentino  

La provincia elaboró y aprobó la primera Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal del país: un documento oficial, con recomendaciones clínicas de uso de cannabis medicinal de grado farmacéutico, basado en criterios y evidencia científica de orden internacional, que se actualizará periódicamente a la par de la evolución del conocimiento en la temática.

Este nuevo avance tiene como antecedente una encuesta realizada a médicos jujeños en donde el 80% está de acuerdo con el Gobierno en garantizar el acceso a un producto seguro de grado farmacéutico, indicado a pacientes para el tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles.


En este marco, el gobernador, Gerardo Morales sostuvo que "es un hito más y un gran paso para resolver la capacitación a los profesionales y el acceso al tratamiento para los pacientes".

"Debemos estar orgullosos de este esfuerzo colectivo que nos posiciona como la primera provincia en avanzar con esta guía y el desarrollo de un producto de calidad y eficaz, fruto de manos y mentes jujeñas".


Indicó que el Hospital Zabala de Perico, será el nosocomio de referencia y estudios inicial sobre el tratamiento de cannabis para uso medicinal. 

Gracias a la tarea desempeñada en estos meses por el Grupo de Trabajo que conformaron Cannava, el Ministerio de Salud de la provincia, el ISJ, el Colegio Médico, el Colegio y el Consejo de Farmacéuticos y la Asociación de Cannabis Medicinal de Jujuy, se logró sistematizar en esta guía la evidencia científica mundial más actualizada respecto al modo en que se lleva a cabo el tratamiento de distintas patologías con derivados medicinales de cannabis.

La guía es  una valiosa herramienta de salud pública, que podrá acompañar a los médicos de la provincia en la indicación y tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles, abordando en forma minuciosa las líneas de tratamiento con cannabis de grado farmacéutico, incluyendo el abordaje inicial de los pacientes, la determinación del tipo de cannabis farmacéutico adecuado para cada caso, la titulación de la dosis terapéutica y la advertencia frente a eventos adversos o falla terapéutica.

Siguiendo lo anterior, los profesionales de la salud podrán indicar cannabis medicinal a pacientes que sufran distintos tipos de patologías, ampliando la restrictiva visión que sólo permite actualmente la indicación de estos productos farmacéuticos en epilepsia refractaria y permitiendo también el tratamiento del dolor, de enfermedades del sistema digestivo, trastornos de ansiedad, entre otras.


Además, condensa información científica robusta vinculada con la interacción entre fitocannabinoides y el sistema endocannabinoide, la farmacodinamia de los fitocannabinoides, su farmacocinética e interacciones farmacológicas con otros medicamentos, entre otros aspectos esenciales que todo profesional de la salud debe conocer en relación al Cannabis medicinal.

Para acceder a la información completa sobre la guía ingresa aquí.

Acompañaron la presentación, el presidente de CANNAVA S. E., Gastón Morales; los ministros de Salud y Hacienda y Finanzas, Gustavo Bouhid y Carlos Sadir; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur; el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Julio Obelar; la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino; la presidenta del Consejo Farmacéutico de Jujuy, María Fascia; la presidenta de la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, María Vildoza; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos, e invitados especiales.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)