Jujuy es modelo productivo del cannabis medicinal para la provincia de San Juan 

Autoridades estatales de ambas provincias se reunieron para intercambiar experiencias. En San Juan, el pasado jueves se aprobó la Ley de creación de San Juan Cannabis Medicinal Sociedad del Estado, por lo que buscan interiorizarse en el tema y replicar acciones logradas con Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.), en Jujuy.

En 2017 y 2018 nuestra provincia sancionaba las leyes 6012 y 6088, en donde se creaba la empresa Cannava, la cual se encargaría de las gestiones para el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis, con fines de salud pública y de investigación científica. Así, Jujuy se consagraba como el primer proyecto con intenciones de abastecer al mercado local de aceite de cannabis, e inclusive a exportar a otras latitudes.

Este año, luego de superar los protocolos de salud pública y seguridad, aprobados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA, arribaron las semillas de cannabis (300gr) para iniciar el cultivo piloto, de entre 12 mil y 13 mil plantas, y posteriormente la producción local de aceite.

Tras los exitosos pasos dados en Jujuy, Fabiola Aubone, secretaria del Gobierno de Justicia y Derechos Humanos de San Juan, y Ariel Lucero, secretario de Agroindustria, llegaron a la provincia para ahondar en las plataformas jurídico – institucionales impulsados por el gobierno provincial, como modelo estatal.

De la reunión con los sanjuaninos, participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el presidente de Cannava, Gastón Morales; el ministro de Seguridad, Ekel Meyer y el secretario de Seguridad, Guillermo Tejerina.

Desde el Gobierno de Jujuy comunicaron que “entendemos que el fortalecimiento de espacios de diálogo y colaboración para el abordaje sectorial de la temática entre distintas provincias en Argentina son el camino, ya que permite que se consolide el enfoque y el abordaje estatal iniciado por la Provincia de Jujuy y se presente como el más eficiente para encarar este desafío”.

Continuaron “El trabajo institucional se basa en la premisa de llevar resultados satisfactorios a necesidades de salud con un estricto control por parte del Estado con la meta fija de desarrollar siempre productos de calidad y de un grado médico que a la vez sirvan de desarrollo para una nueva actividad económica productiva en la Provincia”.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.