Jujuy fue protagonista en la ITB de Berlín, la vidriera mundial del Turismo

Con una nutrida agenda, junto a operadores turísticos, Jujuy se lució en la Feria Internacional de Turismo ITB de Berlín. El evento congregó a más de 100 mil visitantes a lo largo de las tres jornadas.

Jujuy, integrando la delegación de Argentina, fue protagonista de la ITB de Berlín, una de las tres ferias de turismo más importantes de Europa que regresó plenamente de forma presencial. El objetivo de la participación fue fortalecer la presencia del país como destino turístico de relevancia en la oferta mundial.

La comitiva argentina fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto a la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y el jefe de misión de la Embajada Argentina en Alemania, Tomás Villalba.

La integraron también autoridades de FAEVyT y de FEHGRA además de las autoridades de turismo de once provincias junto a 21 empresas del sector privado, entre ellos el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y directivos de la empresa Pristine Salinas Grandes Luxury Camps.



La ITB ofrece una oportunidad única para que profesionales de la industria turística se reúnan, hagan contactos y presenten sus productos y servicios. A lo largo de las jornadas, los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias y tecnologías en la industria, asistieron a conferencias y talleres sobre temas relevantes en el mundo del turismo. 

Sobre el particular, Valdecantos señaló que "esta feria representa una gran oportunidad para Jujuy y para la Argentina ya que se está trabajando para incrementar el flujo desde mercados que están terminando de restablecerse luego la pandemia, como es el caso de Europa".

"Por Argentina -continuó- participaron más de 20 operadores y 11 destinos turísticos del país, y allí Jujuy mostró todo lo valioso de su cultura, junto a sus paisajes y los servicios que se brindan al visitante, además de contar las novedades como el tren turístico de la Quebrada, lo que atrajo mucho a los operadores y creemos que va a ser un producto muy bueno e interesante para comercializar a futuro en este mercado europeo", concluyó.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)