Jujuy fue sede del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas (Sadir destacó la importancia de una gestión económica eficiente)

El gobernador Carlos Sadir inauguró el 41° Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina, un encuentro federal que reunió en San Salvador de Jujuy a funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y representantes de 18 provincias.

El evento, que tuvo lugar en el hotel Altos de La Viña, se consolidó como un espacio de análisis y cooperación destinado a fortalecer las políticas de administración presupuestaria y financiera en los distintos niveles del Estado.

Durante la apertura, Sadir subrayó el valor estratégico del foro, al afirmar que “propicia un gran intercambio de conocimientos e información y permite ver la influencia de los presupuestos en lo que es la gestión económica financiera de las provincias y los municipios”.

El mandatario resaltó además el rol del presupuesto como herramienta de transparencia y eficiencia fiscal: “Organizar el presupuesto nos conduce a mostrar a la ciudadanía en qué invierte el Estado, a fin de mejorar cada vez más la gestión”, explicó.

En el plano provincial, Sadir anticipó que próximamente se presentarán los proyectos del Presupuesto 2026 y de Coparticipación Provincial, ambos listos para ser enviados a la Legislatura, con el objetivo de asegurar una planificación responsable del gasto público y garantizar recursos para inversión en infraestructura, obras y servicios esenciales.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, destacó la decisión política del Gobernador de traer nuevamente el foro a Jujuy “después de casi 20 años”, y valoró “todo el intercambio de experiencias e información, hasta debatir sobre la construcción de presupuestos que impacten en más obras y servicios para la sociedad”.

Cardozo también ponderó la alta participación de municipios y comisiones comunales, señalando que “hay una asistencia masiva, lo que significa el compromiso por el diseño de políticas eficientes y responsables”.

El encuentro reafirma el rol de Jujuy como referente regional en gestión económica pública, en un contexto nacional donde la eficiencia del gasto y la planificación presupuestaria son claves para sostener el desarrollo productivo y fiscal de las provincias.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.