Jujuy, la intimación a Despegar.com y una región que no deja de serlo

El uso de imágenes de la Quebrada de Humahuaca para publicitar a la vecina provincia de Salta es frecuente. Esta vez, el ejecutivo jujeño intimó a la empresa destacada en comercio electrónico para el turismo. Jujuy, ¿puede pensarse como destino único, o le suma ser parte de la región del noroeste?

IN Jujuy habló con el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, quien nos contó el procedimiento legal que se ejecutó. También, narró cuáles son las expectativas para la temporada de verano.

“El conflicto con Despegar.com tiene larga data, pero esta vez decidimos intervenir de manera legal. A través de Fiscalía de Estado, la provincia de Jujuy le hizo llegar a la empresa una intimación, ya que no es la primera vez que este tipo de publicidad engañosa es publicada. En anteriores ocasiones se resolvió por medio de llamadas y correos, podríamos decir de manera informal, pero esta vez frente a nuestros reclamos y la negativa de la empresa, actuamos legalmente”, explicó el funcionario, que también destacó que cada acción en ese sentido busca defender la cultura, imagen y el patrimonio jujeño.

“Este tipo de publicidad engañosa genera un perjuicio en todos los agentes dedicados al turismo, hoteles, posadas, vuelos, transportes, gastronomía..;  pero principalmente afecta a los turistas, que reciben información errónea sobre el destino que eligieron disfrutar. Como encargados de mostrar Jujuy al mundo, este tipo de situaciones generan incomodidad y nos interpelan para actuar”. Y respecto a la responsabilidad que le cabría a la empresa que publicita ofertas de terceros, Valdecantos expresó que “el Ministerio de Cultura y Turismo entiende que la responsabilidad está en quienes cargan el contenido y lo ofrecen en su página, más allá de que se hayan excusado en que tercerizan ese servicio”.

Desde Fiscalía de Estado, el secretario de Asuntos Legales, Mariano Zurueta, también brindó precisiones: “la semana pasada se inició una acción preventiva de daños con un trámite de medida autosatisfactiva, un trámite rápido y expedito, donde el Juez si considera admisible y que están reunidos los requisitos, despacha la medida favorable, como efectivamente ocurrió, se condena a la empresa Despegar.com para que retire, rectifique y aclare la publicidad engañosa”, y para que “se abstenga en el futuro de continuar con este tipo de prácticas”.

Zurueta indicó, asimismo, que ya hay antecedentes de publicidad engañosa y que desde el mes de marzo de iniciaron acciones similares contra dieciséis  agencias de viajes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Todas fueron notificadas bajo el mismo tenor condenatorio, aseguró, y sumó que bien aún no hay juicio por daños y perjuicios, de reiterarse situaciones similares, se lo hará.

Hoy la publicación ya no está vigente en la página. Las fuentes oficiales dejaron expresado que el despacho favorable de la acción preventiva de daños es una medida positiva “ya que permite demostrar a las empresas y agencias de viajes sepan que la Provincia de Jujuy no admite este tipo de prácticas desleales para el patrimonio de todos los jujeños”.

Resuenan todavía las palabras del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, cuando, a poco tiempo de haber asumido su gestión, expresó que la Quebrada estaba consolidada como destino, “pero queremos que Jujuy sea mucho más que un bonus track de otros destinos y sea un destino en sí mismo”, al referirse a por qué la necesidad de dotar de infraestructura a la capital y al aeropuerto provinciales.

La defensa de lo propio ante la publicidad engañosa –menor, entre otras de la política de turismo- parece parte de ese intento. Aunque desatender el hecho de que los visitantes del Sur y del Este del país, como los del exterior, ven al Noroeste argentino como un destino con múltiples puntos, también haría perder la visión total. Pensar en una capital provincial más transitable y receptiva, y las cuatro regiones dotadas de mayor infraestructura, también. Así también lo marcaba Posadas, en enero pasado: “el que viene a visitarnos ve la región como un todo. Nosotros tenemos la visión de que tenemos que fortalecer nuestra infraestructura, tener más y mejores hoteles, combis para el traslado, agencias receptivas”.

Verano 2019: ser “la elegida” de la región

En ocasión de la consulta de IN Jujuy al secretario Diego Valdecantos, el funcionario puso principal énfasis en Jujuy como la elegida de la región: “esperamos una gran temporada; el último fin de semana los turistas nos acompañaron, los números  nos demuestran que la temporada de invierno fue muy buena, y teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, creemos que Jujuy va a ser uno de los destinos más elegidos del país. No sólo por sus paisajes, su gastronomía y la cultura, sino por los precios: el norte argentino siempre se destacó por tener buenas ofertas económicas para todos los gustos”.

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.