Jujuy le propone e-commerce y plataformas de comercialización a sus emprendedores y empresas

Comercio electrónico y programación web son las propuestas del “E-commerce MiPyMEs – Digitlización MiPyMEs”, programa profesionalizante y de apoyo a la venta on-line que desarrollará el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Jujuy, contando con prácticas y ensayos de plataformas digitales diseñadas por estudiantes de la Escuela Técnica Provincial Nº1, especializada en informática. Desde la Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez nos cuenta los objetivos y público, para el que habrá llamados en abril, junio y septiembre.

Las plataformas de venta online han superado ampliamente el comercio tradicional, y lo que algunos mercados locales creían lento o paulatino se está acelerando. Los emprendedores deben agiornarse, y el e-commerce o comercio electrónico se visualiza como el protagonista de los cambios necesarios. La compra y venta on-line ya tendencia, mientras que el comercio tradicional, aquel que realiza en tiendas físicas, está perdiendo terreno a una velocidad que inquieta a muchos actores del sector, independientemente del rubro; como contrapartida, el e-commerce desde hace tiempo viene experimentando tasas de crecimiento explosivas.

Desde la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy la propuesta para las micro, pequeñas y medianas empresas es sumarse a la movida online. El Programa E-commerce MiPyMEs – Digitalización MiPyMEs tiene como  objetivo de brindar prácticas profesionalizantes y colaborar con la digitalización de emprendimientos jujeños, lo que realiza mediante una formación en comercio electrónico y con la diagramación de plataformas de comercialización por parte de estudiantes de una escuela técnica jujeña especializada en informática.

Gabriel Márquez, director de la Agencia de Comercialización, nos cuenta de qué se trata el programa, propuesta interdisciplinaria para emprendedores y que incluye a los los jóvenes de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte. “Decidimos que sean las llamadas pymes más pequeñas, porque son por ahora las que menor acceso tienen a comercializar sus productos por internet”, comenzó Gabriel, y agregó que “es importante no confundir y aclarar que estos programas no proporcionan sitios web para las empresas, sino plataformas de comercialización; logramos así que las pymes jujeñas se sumen a esta nueva forma de vender y comprar”.

Gabriel explica que se tuvo en cuenta que “en 2018, el 50% de las ventas se realizaron a través de amazon.com y que al 20 % de las ventas en Argentina las canaliza Mercado Libre”. “Hablamos de un cambio radical en el hábito de consumo; por eso el objetivo de este programa es acompañar a las empresas más pequeñas en el proceso de cambio para que no se queden afuera del nuevo universo de ventas”, sumó.

“Hoy es fundamental que los emprendedores tengan acceso a este tipo de plataformas y puedan vender on-line, no sólo mostrar sus productos. Tener un e-commerce le permite a las mipymes trabajar sin tener un local físico, y el ahorro de logística. Hoy los tiempos entre el click que efectiviza el pago de la compra  y la entrega son un todo en sí mismo, la logística se está transformando en el eje”, analizó, y expresó también que “más allá de un mercado mundial súper acelerado y exigente, en Jujuy nuestro objetivo es que las empresas capitalicen estas herramientas de venta que hoy son las más solicitadas”.

La participación de los alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte, por otra parte, es una oportunidad esos jóvenes. “Los chicos de 5to y 6to año cumplen con el diseño de estas plataformas con las prácticas de sus últimos años de secundario, y a la vez se conectan con empresarios locales y los representantes de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), generando un vinculo a través del cual se pueden generar nuevos espacios de trabajo futuro”, describió y resaltó Gabriel.

El programa tiene tres llamados: en abril, junio y septiembre. En los próximos días, la Agencia de Comercialización brindará detalles de la inscripción, e IN Jujuy te lo va a contar.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)