Jujuy, más empleo privado, menos estatales (y la brecha salarial de género, aún vigente)

El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) presentó cifras socio-económicas sobre Jujuy: crecimiento del 3.3% del empleo privado (en contraste con la negativa que se da a nivel nacional); el empleo estatal se redujo 6%; y la mujer aún sufre la brecha salarial, percibe un 24,9% menos.

A nivel nacional, los números indican que el empleo presentó una caída de 2,3 %, y en el ámbito privado, hay 118 mil asalariados menos. Si bien, las cifras no son positivas, en el interior, cuatro provincias lograron sobreponerse a la baja: Neuquén incrementó un 5,1%, Santiago del Estero un 4,1%, Jujuy 3,3% y Tucumán 2,8%.

En Jujuy, con la llegada de inversiones para la aplicación de energías renovables y la explotación del litio, incrementó la disposición de puestos de trabajo en instituciones privadas, según indicó el SIPA. Un clara muestra es Olaroz Chico, que se consolidó como el primer pueblo solar con acumulación en baterías de litio, pueblo que cuenta con ocupación laboral al 100% para los pobladores de la comunidad. Asimismo, este impulso, continuó con la inauguración de una nueva escuela de música y tecnología proporcionada por Sales de Jujuy SA. (empresa situada en la localidad para la explotación del oro blanco).

En el ámbito estatal, el empleo tuvo una reducción del 6% (últimos registros en 2018). En términos absolutos, este sector ascendía a alrededor de 86 mil trabajadores, considerando las tres jurisdicciones (municipal, provincial y nacional), lo cual representaba el 2% del total del empleo público del país. Con el valor actual, la provincia se ubica por encima del promedio nacional, con 78 empleados públicos cada 1.000 habitantes.

La brecha salarial por género, en cambio, sigue vigente. Si bien hay una pequeña baja del 24,2% (frente al 24.9% en 2012), las mujeres, al igual que los jóvenes, tienen una inserción laboral más precaria, con mayores tasas de desempleo, subempleo y empleo no registrado. Jujuy comparte lugar entre las provincias con mayores diferencias, junto a La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Chubut.

La estadísticas dicen más, en San Salvador de Jujuy y Palpalá, específicamente, se destacó un “bajo” nivel de desocupación, del 7.2%; a nivel general, en el sector primario, hay un 18,4% de las trabajadoras, respecto al total nacional (2,2%); y en el empleo industrial la provincia representa el 5,8% del total, mientras que en el país representan el 11%.

Al explicar por qué la diferencia, surgen muchos enfoques, uno de los principales es de carácter cultural y social, con fuerte arraigo en la historicidad y la tradición, respecto de “roles” ya determinados para la mujer. En ámbitos industriales y mineros, es donde se da mayor disparidad salarial, debido a la “masculinización” de tareas, a esta diferencia le siguen rubros en electricidad, comercio, servicios sociales, transporte, servicios financieros y agricultura.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)