Jujuy ofrece el predio penitenciario de Gorriti para ideas de arquitectos de todo el país ($ 2.5 millones para el 1er premio)

Quedó abierto el Concurso Nacional de Ideas para que arquitectos y arquitectas de todo el país propongan nuevos usos para el predio del penitenciario de Gorriti. Lo organiza el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, promovido por el Gobierno de Jujuy, y con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de la Arquitectura (FADEA). La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) fue anfitriona del espacio en CABA donde, encabezado por el gobernador Gerardo Morales, se llevó a cabo el acto de apertura del Concurso.

Cuando te dijimos aquí en IN-Jujuy que la provincia había trazado, presentando el Plan Maestro de Desarrollo, una hoja de ruta hasta 2023 con obras, aunque también para una proyección nacional de lo que Jujuy le aporta y puede aportarle a la economía nacional –también, para una proyección nacional de su gobernador- y para insertarse en agendas mundiales, seguimos luego mostrándote detalle decómo empezaba a desplegarse (aquí). Hoy, te compartimos cómo empieza a tomar forma otro objetivo del Plan: un nuevo destino para la actual Penitenciaría de Gorriti, en San Salvador, ante la obra ya iniciada de nuevo complejo penitenciario en Chalicán.

La apertura del Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del Penitenciario Gorriti (presentado para el país como Ex Penitenciaría Gorriti, en vistas a que eso será una vez que se mude el servicio a Chalicán), fue en CABA, y el acto estuvo encabezado por el gobernador Morales, junto a titulares de entidades de la arquitectura del país.


El acto se desarrolló en el Museo de la Arquitectura y el Diseño (MARQ), con transmisión en vivo, vía streaming, por redes oficiales del Gobierno de Jujuy hacia toda la provincia y el país. Estuvo también presente el intendente de San Salvador de Jujuy Raúl Jorge, el secretario de Planificación de la Provincia Ramiro Tejeda, el presidente del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, Pablo Fórbice y, de fuera del ámbito provincial, la élite de la representación del campo de la Arquitectura del país: el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) Darío López y el presidente de la Federación Argentina de Entidades de la Arquitectura (FADEA), Martín Capobianco, además de presidentes de Colegios de otras provincias.


El Concurso Nacional de Ideas para la penitenciaría de Jujuy es una iniciativa del Gobierno de Jujuy, con organización a cargo del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy y FADEA. Fue presentado por Morales como parte de lo proyectado en el Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023, que, entre sus ejes fundamentales, contempla la transformación de Jujuy con obras estratégicas para la generación de nuevas centralidades en las principales ciudades de la provincia y el fortalecimiento del Estado y comunitario a través de edificios públicos con impacto de sostenibilidad en las zonas a las que se integren.

Los premios son bastante interesantes:

·         1er. Premio: $ 2.500.000 y diploma

·         2do. Premio: $ 1.500.000 y diploma

·         3er. Premio: $ 1.200.000 y diploma

·         4to. Premio: $ 600.000 y diploma

·         1ra. Mención: $ 130.000 y diploma

·         2da.Mención: $ 70.000 y diploma

Las fechas a tener en cuenta: el Concurso está abierto desde ayer 22 de septiembre hasta el 3 de noviembre; y el veredicto del Jurado se conocerá el 11 de noviembre.

Para adentrarte en las bases del concurso, podés acceder desde aquí. Para participar, tendrás que crear una cuenta también en el Sistema de Concursos de FADEA, lo que podés realizar ingresando desde aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.