Jujuy se afianza en el panorama minero internacional

En IN Jujuy ya hablamos de la encuesta Fraiser de Atracción de Inversiones Mineras que compartió la Cámara Minera de Jujuy. De este importante acontecimiento, el Gobierno de Jujuy analizó los resultados obtenidos a partir de las políticas aplicadas en la materia.

El informe resume el resultado de una encuesta enviada a unas 2200 personas, entre el 6 de agosto y el 6 de noviembre de 2020, y respondida por 276 (siendo más del 50% de las mismas responsables de empresas exploradoras), lo que permitió a dicho Instituto contar con datos suficientes para evaluar 77 jurisdicciones de todo el mundo (la metodología que emplean indica que es necesario contar con un mínimo de 5 respuestas por jurisdicción, para poder ser incluidas en el ranking que elaboran).


De acuerdo a esto, Jujuy alcanzó este año el puesto 47 y se ubicó, dentro del Ranking, como 9ª en la región latinoamericana, y 4ª en la comparativa entre las provincias argentinas incluidas en este informe. De esta manera, la provincia muestra una de las mejoras más notorias, subiendo un 24 por ciento en el Índice Atractivo de Inversión.

Desde el Gobierno de Jujuy, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler explicó que el índice de atracción de inversiones, es un indicador que combina el Índice de Percepción de Políticas (PPI) y los resultados del Índice de Potencial Mineral y de Mejores Prácticas. De este modo, “los resultados de este informe nos siguen afianzando para mostrar que estamos transitando bien el camino hacia el fomento de mayores inversiones a nuestra provincia, recordando que necesitamos incrementar la exploración minera, ya que es la base para el verdadero conocimiento del potencial de nuestros recursos minerales y avanzar en el desarrollo de nuevos emprendimientos mineros en Jujuy”.

Además, Soler enfatizó que “todos los años, la industria minera nacional y del mundo está a la espera de la publicación del informe del Instituto Fraser. Esto nos muestra la confianza de los inversores a la política de desarrollo minero implementada en Jujuy por el Gobernador Gerardo Morales, y ejecutada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, para contribuir al crecimiento y bienestar del pueblo jujeño a partir del desarrollo de la industria minera”.


“Nos llena de orgullo que el trabajo que estamos haciendo está siendo reconocido. Esto también nos lleva a seguir trabajando en esta misma línea de política minera porque entendemos que es una actividad de largo plazo, que requiere la confianza de los inversores que es lo que nos está mostrando con estas encuestas y vamos a seguir apuntando en ese sentido”, afirmó el secretario. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.