Jujuy se afianza en el panorama minero internacional

En IN Jujuy ya hablamos de la encuesta Fraiser de Atracción de Inversiones Mineras que compartió la Cámara Minera de Jujuy. De este importante acontecimiento, el Gobierno de Jujuy analizó los resultados obtenidos a partir de las políticas aplicadas en la materia.

El informe resume el resultado de una encuesta enviada a unas 2200 personas, entre el 6 de agosto y el 6 de noviembre de 2020, y respondida por 276 (siendo más del 50% de las mismas responsables de empresas exploradoras), lo que permitió a dicho Instituto contar con datos suficientes para evaluar 77 jurisdicciones de todo el mundo (la metodología que emplean indica que es necesario contar con un mínimo de 5 respuestas por jurisdicción, para poder ser incluidas en el ranking que elaboran).


De acuerdo a esto, Jujuy alcanzó este año el puesto 47 y se ubicó, dentro del Ranking, como 9ª en la región latinoamericana, y 4ª en la comparativa entre las provincias argentinas incluidas en este informe. De esta manera, la provincia muestra una de las mejoras más notorias, subiendo un 24 por ciento en el Índice Atractivo de Inversión.

Desde el Gobierno de Jujuy, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler explicó que el índice de atracción de inversiones, es un indicador que combina el Índice de Percepción de Políticas (PPI) y los resultados del Índice de Potencial Mineral y de Mejores Prácticas. De este modo, “los resultados de este informe nos siguen afianzando para mostrar que estamos transitando bien el camino hacia el fomento de mayores inversiones a nuestra provincia, recordando que necesitamos incrementar la exploración minera, ya que es la base para el verdadero conocimiento del potencial de nuestros recursos minerales y avanzar en el desarrollo de nuevos emprendimientos mineros en Jujuy”.

Además, Soler enfatizó que “todos los años, la industria minera nacional y del mundo está a la espera de la publicación del informe del Instituto Fraser. Esto nos muestra la confianza de los inversores a la política de desarrollo minero implementada en Jujuy por el Gobernador Gerardo Morales, y ejecutada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, para contribuir al crecimiento y bienestar del pueblo jujeño a partir del desarrollo de la industria minera”.


“Nos llena de orgullo que el trabajo que estamos haciendo está siendo reconocido. Esto también nos lleva a seguir trabajando en esta misma línea de política minera porque entendemos que es una actividad de largo plazo, que requiere la confianza de los inversores que es lo que nos está mostrando con estas encuestas y vamos a seguir apuntando en ese sentido”, afirmó el secretario. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.