Jujuy sede del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC)

El encuentro tuvo como eje la evaluación de la coyuntura actual y análisis de  nuevas políticas que permitan fortalecer el sistema de protección al consumidor y usuario.

La jornada contó con la participación del director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, Alejandro Pérez Hazaña; el presidente del COFEDEC, Daniel Ramón Pérez; la secretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Lucila Bueti; el secretario general del COFEDEC, Luciano Blanco.

También asistieron funcionarios de Catamarca, La Pampa, Misiones, Córdoba, Salta, Santa Fe, Chubut, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Juan y La Rioja.

“Es un orgullo para nuestra provincia recibir por primera vez al COFEDEC. Desde el 2016 venimos trabajando en mejorar el área de Defensa del Consumidor que, hasta esa fecha la Oficina no tenía concurrencia por parte de la sociedad jujeña y hasta existía un desconocimiento de la misma”, sostuvo durante el acto inaugural de la asamblea el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.

Recordó que hasta el 2015 solo se había aplicado una multa, pero desde la nueva gestión se aceitaron los procedimientos administrativos y se logró la sanción de la Ley 5992 de Procedimiento Administrativo para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en la Provincia de Jujuy, “lo que fue el gran paso hacia la efectiva tutela de los derechos de consumidores y usuarios”.

“Hemos propiciado la descentralización de la tutela estatal, estableciendo oficinas de enlace para recepción de denuncias y realización de audiencias en las ciudades de San Pedro y Ledesma. Hoy en día ingresan aproximadamente cinco denuncias por día y se realizan más de treinta audiencias en nuestras oficinas de toda la provincia”, ponderó Abud.

Asimismo aseguró que el principal desafío como Autoridad de Aplicación es la educación al consumo: “estamos convencidos que el cambio en las prácticas abusivas y desleales se va a efectuar a través de la educación al consumidor, por lo que recorremos la provincia y los barrios todas las semanas, asesorando y recepcionando denuncias”.

A su turno, el titular de Defensa del Consumidor Luciano Tula destacó “que Jujuy sea sede de esta asamblea habla del federalismo, de esto que desde las provincias exigimos que es garantizar que todos los servicios y organismos del estado se descentralicen y lleguen a todos los rincones”.

Señaló que el objetivo del encuentro también es poder trabajar de manera conjunta desde el punto de vista legal de toda la información de cambiar, opinión y experiencias. “Lo más importante que tenemos es justamente intercambiar experiencias, por ahí hay situaciones que como provincia nosotros no la vivimos y que se dan en los grandes centros como Buenos Aires. Entonces es justamente para eso, para que cuando tengamos situaciones similares, estemos bien parados como provincia para afrontarlos”.

Por su parte, el electo gobernador Carlos Sadir remarcó que Jujuy se encuentra en un proceso de Reforma Constitucional, donde también se propone modificar los principios del Derecho del Consumidor “lo que nos convierte en pioneros porque vamos a establecer nuevos principios en base a nuevas directrices y prácticas comerciales que se modifican día a día”.

“Es importante tener nuestra carta magna provincial que establezca principios, que sean la base de la regulación que nosotros vamos a implementar como provincia y también adelanto de justicia”, sentenció.

Finalmente el presidente del COFEDEC informó que en la jornada se discutirán temas nacionales de importancia, como la Ley de Etiquetado Frontal y la implementación de la Ley de Talles. “Son leyes que ya están vigentes pero que todavía no se respetan completamente, por lo tanto nosotros como autoridad debemos trabajar para lograr que esto se cumpla”, afirmó y precisó que otro de los temas a abordar es el relacionado a las estafas virtuales.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)