Jujuy sigue haciendo mojones en ODS: finalista de premio LATAM Verde, propuesta como Capital Nacional de Desarrollo Sostenible y fiscales ambientales

Hay pasos y eventos que quedan para la historia de los territorios: en el campo de las políticas de desarrollo sostenible, las provinciales vienen haciendo distintiva a Jujuy en Latinoamérica y en el mundo.

En la última sesión de la Legislatura de Jujuy aprobó los acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo para la designación de la abogada Alejandra Caú Cattán y al abogado Javier Sánchez Serrate como la fiscal ambiental sede San Pedro y como fiscal ambiental sede San Salvador, respectivamente.


Por el hecho, el Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDeAS), de UCASAL, y del que te contamos aquí anteriormente, expresó apenas conocida la noticia: “En la Provincia de Jujuy se acaba de dar acuerdo a las dos primeras Fiscalías Ambientales Integrales Especializadas de Argentina. Los Dres. Alejandra Caú Cattán y Javier Sánchez Serrate tendrán a su cargo hacer realidad la protección de los defensores ambientales cualquiera sea el nivel de la conflictividad social (prevenir, cautelar, asesorar, dictaminar, accionar por daños, investigar contravencionalmente, acusar penalmente o conciliar). En el marco de Escazú y la obligación fiscal de defender los intereses generales de la sociedad y de las víctimas, esperamos puedan positivamente hacer la diferencia.¡¡¡Felicitaciones Jujuy!!!”.


Hace unas semanas, un legislador nacional por Jujuy propuso en el Congreso de la Nación declarar, mediante ley, a nuestra provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible. El diputado Jorge Rizzotti, acompañado por legisladoras de otras provincias como Josefina Mendoza, y de la propia, como Gabriela Burgos, argumentó que “Jujuy es una de las provincias que más ha trabajado en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible”, y lo fundamentó una lista de “mojones” en las políticas de la Provincia de Jujuy que la distinguen del resto de las provincias argentinas como pionera y ejemplo de acciones por el clima y más objetivos de desarrollo sostenible (ODS): energías renovables en Cauchari, en 5 pueblos solares (de los que te contamos desde 2018 aquí), en la primera central híbrida térmica-fotovoltaica con acumulación en batería en ion lito del mundo, en escuelas y edificios subiendo excedente de generación fotovoltaica como pasos vanguardistas en generación distribuida; más la  empresa estatal de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), losdesarrollos para baterías y electromovilidad desde la minería y la investigación del litio, las empresas estatales Cannabis Avatara (CANNAVA SE) y Jujuy Energía y Minería (JEMSE), currículas con la educación ambiental como saber transversal, y el plan piloto para eficientizar energéticamente viviendas sociales, entre otras.

Ahora, está abierta la votación para los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2021, y Jujuy participa con dos proyectos: al primero, lo presentó la empresa EJE SA, y refiere a Olaroz Chico, primer pueblo solar de la provincia, recientemente repotenciado; al segundo, lo presentó el Gobierno de Jujuy mediante el Ministerio de Infraestructura y su Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda.

Para votar, hay que ingresar al link de votación de PLV, el mayor festival de ambiente y sostenibilidad de la región latinoamericana. Allí, eligiendo primero la figura de nuestro país Argentina, podés votar a los proyectos jujeños, ya que PLV te da tres votos, que luego tenés que validar en la pestaña “Mis votos”.


Destacarnos por acciones por el clima es lo que está bien. Felicidades a Jujuy por eso, y que este camino que inició hace poco, muy poco, no cese y crezca para un futuro posible para las generaciones que nos seguirán.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).