Jujuy sigue haciendo mojones en ODS: finalista de premio LATAM Verde, propuesta como Capital Nacional de Desarrollo Sostenible y fiscales ambientales

Hay pasos y eventos que quedan para la historia de los territorios: en el campo de las políticas de desarrollo sostenible, las provinciales vienen haciendo distintiva a Jujuy en Latinoamérica y en el mundo.

En la última sesión de la Legislatura de Jujuy aprobó los acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo para la designación de la abogada Alejandra Caú Cattán y al abogado Javier Sánchez Serrate como la fiscal ambiental sede San Pedro y como fiscal ambiental sede San Salvador, respectivamente.


Por el hecho, el Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDeAS), de UCASAL, y del que te contamos aquí anteriormente, expresó apenas conocida la noticia: “En la Provincia de Jujuy se acaba de dar acuerdo a las dos primeras Fiscalías Ambientales Integrales Especializadas de Argentina. Los Dres. Alejandra Caú Cattán y Javier Sánchez Serrate tendrán a su cargo hacer realidad la protección de los defensores ambientales cualquiera sea el nivel de la conflictividad social (prevenir, cautelar, asesorar, dictaminar, accionar por daños, investigar contravencionalmente, acusar penalmente o conciliar). En el marco de Escazú y la obligación fiscal de defender los intereses generales de la sociedad y de las víctimas, esperamos puedan positivamente hacer la diferencia.¡¡¡Felicitaciones Jujuy!!!”.


Hace unas semanas, un legislador nacional por Jujuy propuso en el Congreso de la Nación declarar, mediante ley, a nuestra provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible. El diputado Jorge Rizzotti, acompañado por legisladoras de otras provincias como Josefina Mendoza, y de la propia, como Gabriela Burgos, argumentó que “Jujuy es una de las provincias que más ha trabajado en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible”, y lo fundamentó una lista de “mojones” en las políticas de la Provincia de Jujuy que la distinguen del resto de las provincias argentinas como pionera y ejemplo de acciones por el clima y más objetivos de desarrollo sostenible (ODS): energías renovables en Cauchari, en 5 pueblos solares (de los que te contamos desde 2018 aquí), en la primera central híbrida térmica-fotovoltaica con acumulación en batería en ion lito del mundo, en escuelas y edificios subiendo excedente de generación fotovoltaica como pasos vanguardistas en generación distribuida; más la  empresa estatal de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), losdesarrollos para baterías y electromovilidad desde la minería y la investigación del litio, las empresas estatales Cannabis Avatara (CANNAVA SE) y Jujuy Energía y Minería (JEMSE), currículas con la educación ambiental como saber transversal, y el plan piloto para eficientizar energéticamente viviendas sociales, entre otras.

Ahora, está abierta la votación para los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2021, y Jujuy participa con dos proyectos: al primero, lo presentó la empresa EJE SA, y refiere a Olaroz Chico, primer pueblo solar de la provincia, recientemente repotenciado; al segundo, lo presentó el Gobierno de Jujuy mediante el Ministerio de Infraestructura y su Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda.

Para votar, hay que ingresar al link de votación de PLV, el mayor festival de ambiente y sostenibilidad de la región latinoamericana. Allí, eligiendo primero la figura de nuestro país Argentina, podés votar a los proyectos jujeños, ya que PLV te da tres votos, que luego tenés que validar en la pestaña “Mis votos”.


Destacarnos por acciones por el clima es lo que está bien. Felicidades a Jujuy por eso, y que este camino que inició hace poco, muy poco, no cese y crezca para un futuro posible para las generaciones que nos seguirán.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)