Jujuy sigue haciendo mojones en ODS: finalista de premio LATAM Verde, propuesta como Capital Nacional de Desarrollo Sostenible y fiscales ambientales

Hay pasos y eventos que quedan para la historia de los territorios: en el campo de las políticas de desarrollo sostenible, las provinciales vienen haciendo distintiva a Jujuy en Latinoamérica y en el mundo.

En la última sesión de la Legislatura de Jujuy aprobó los acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo para la designación de la abogada Alejandra Caú Cattán y al abogado Javier Sánchez Serrate como la fiscal ambiental sede San Pedro y como fiscal ambiental sede San Salvador, respectivamente.


Por el hecho, el Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDeAS), de UCASAL, y del que te contamos aquí anteriormente, expresó apenas conocida la noticia: “En la Provincia de Jujuy se acaba de dar acuerdo a las dos primeras Fiscalías Ambientales Integrales Especializadas de Argentina. Los Dres. Alejandra Caú Cattán y Javier Sánchez Serrate tendrán a su cargo hacer realidad la protección de los defensores ambientales cualquiera sea el nivel de la conflictividad social (prevenir, cautelar, asesorar, dictaminar, accionar por daños, investigar contravencionalmente, acusar penalmente o conciliar). En el marco de Escazú y la obligación fiscal de defender los intereses generales de la sociedad y de las víctimas, esperamos puedan positivamente hacer la diferencia.¡¡¡Felicitaciones Jujuy!!!”.


Hace unas semanas, un legislador nacional por Jujuy propuso en el Congreso de la Nación declarar, mediante ley, a nuestra provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible. El diputado Jorge Rizzotti, acompañado por legisladoras de otras provincias como Josefina Mendoza, y de la propia, como Gabriela Burgos, argumentó que “Jujuy es una de las provincias que más ha trabajado en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible”, y lo fundamentó una lista de “mojones” en las políticas de la Provincia de Jujuy que la distinguen del resto de las provincias argentinas como pionera y ejemplo de acciones por el clima y más objetivos de desarrollo sostenible (ODS): energías renovables en Cauchari, en 5 pueblos solares (de los que te contamos desde 2018 aquí), en la primera central híbrida térmica-fotovoltaica con acumulación en batería en ion lito del mundo, en escuelas y edificios subiendo excedente de generación fotovoltaica como pasos vanguardistas en generación distribuida; más la  empresa estatal de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), losdesarrollos para baterías y electromovilidad desde la minería y la investigación del litio, las empresas estatales Cannabis Avatara (CANNAVA SE) y Jujuy Energía y Minería (JEMSE), currículas con la educación ambiental como saber transversal, y el plan piloto para eficientizar energéticamente viviendas sociales, entre otras.

Ahora, está abierta la votación para los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2021, y Jujuy participa con dos proyectos: al primero, lo presentó la empresa EJE SA, y refiere a Olaroz Chico, primer pueblo solar de la provincia, recientemente repotenciado; al segundo, lo presentó el Gobierno de Jujuy mediante el Ministerio de Infraestructura y su Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda.

Para votar, hay que ingresar al link de votación de PLV, el mayor festival de ambiente y sostenibilidad de la región latinoamericana. Allí, eligiendo primero la figura de nuestro país Argentina, podés votar a los proyectos jujeños, ya que PLV te da tres votos, que luego tenés que validar en la pestaña “Mis votos”.


Destacarnos por acciones por el clima es lo que está bien. Felicidades a Jujuy por eso, y que este camino que inició hace poco, muy poco, no cese y crezca para un futuro posible para las generaciones que nos seguirán.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.