Jujuy también es Yungas: presentaron el nuevo corredor turístico (una nueva propuesta para seguir dándole la vuelta a la provincia)

La propuesta turística que involucra a quince comunas de la región de las Yungas, fue presentada en instalaciones del Club Atlético Ledesma en Libertador General San Martín ante la presencia de autoridades provinciales, municipales y comunales.

El ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar y el Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, presentaron el “Corredor turístico de las Yungas” en instalaciones del Club Atlético Ledesma.

En la presentación estuvieron presentes también el Ministro de Gobierno y Justicia, y de trabajo de la provincia, Normando Álvarez García y Gaspar Santillán respectivamente; los Diputados Provinciales Gisel Bravo, Marta Russo, Olver Legal, Fabián Tejerina y Mariela Ortíz; el intendente de San Pedro Julio Bravo, Iván Poncio de Fraile Pintado, Alfredo Valdiviezo de Yuto, Fernando Agüero de Palma Sola, Elsa Flores de Calilegua, Daniel Gurrieri de Caimancito; los comisionados municipales Carolina López de El Fuerte, Natividad Apaza de Caspalá, Carlos Guzmán de San Francisco, Daniel Soruco de Pampichuela, Daniel Flores de Santa Ana y Valle Colorado.

La presentación realizada por la directora de turismo Sandra Nazar, detalló el valor de cada destino turístico, los atractivos naturales y paisajísticos del corredor, como así también los servicios que allí se brindan. El fortalecimiento de esta nueva propuesta turística para Jujuy, se llevó a cabo mediante el trabajo articulado de doce municipios de las Yungas y los Valles de Altura. Contó con el aporte financiero del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, en el marco del programa Promover Turismo Federal y Sostenible; junto al financiamiento del Ministerio de Cultura y Turismo durante más de seis años de capacitación y asistencia técnica a cada uno de los destinos. El ministro Posadas, afirmó que “Todos reconocen el trabajo que está realizando Jujuy, lo cual tiene que ver con el trabajo articulado y el liderazgo del Gobernador Gerardo Morales. Este corredor turístico es producto de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, nacional y municipal; el demuestra que cuando las cosas se hacen sin distinciones y sin grietas, funcionan. Hoy Jujuy está demostrando de la mano del turismo, que todo lo que se está logrando es producto de ello”. Estos esfuerzos e inversiones permitieron posicionar turísticamente el corredor de las Yungas, llevando a cabo diferentes acciones para tal fin. Destacó además que “El Corredor de las Yungas tiene un potencial increíble, cada vez que mostramos un paisaje verde de Jujuy, genera un impacto maravilloso; somos la tercera provincia más chica de Argentina y tenemos una gran diversidad de paisajes para conocer y mostrar al mundo”. “Traer influencers a esta zona hizo que explotara la región en términos de promoción y también de demanda. Estamos generando las condiciones para que el sector privado invierta en esta región”, finalizó. 

De este corredor, forman parte quince destinos: San Pedro, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Caimancito, Palpa Sola, Reserva provincial Lancitas, El Fuerte, Parque Nacional Calilegua, San Francisco, Pampichuela, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá. Durante la presentación del corredor, se entregó la distinción sobre el Programa Inicial de Calidad para Oficinas de Información turística a los municipios de San Pedro, Libertador, Calilegua y San Francisco; como así también certificados sobre dicho programa a los directores de Turismo de cada uno de estos destinos. Asimismo, se entregó material promocional a los municipios y comisiones municipales que forman parte del Corredor turístico de las Yungas.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.