Jujuy también es Yungas: presentaron el nuevo corredor turístico (una nueva propuesta para seguir dándole la vuelta a la provincia)

La propuesta turística que involucra a quince comunas de la región de las Yungas, fue presentada en instalaciones del Club Atlético Ledesma en Libertador General San Martín ante la presencia de autoridades provinciales, municipales y comunales.

El ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar y el Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, presentaron el “Corredor turístico de las Yungas” en instalaciones del Club Atlético Ledesma.

En la presentación estuvieron presentes también el Ministro de Gobierno y Justicia, y de trabajo de la provincia, Normando Álvarez García y Gaspar Santillán respectivamente; los Diputados Provinciales Gisel Bravo, Marta Russo, Olver Legal, Fabián Tejerina y Mariela Ortíz; el intendente de San Pedro Julio Bravo, Iván Poncio de Fraile Pintado, Alfredo Valdiviezo de Yuto, Fernando Agüero de Palma Sola, Elsa Flores de Calilegua, Daniel Gurrieri de Caimancito; los comisionados municipales Carolina López de El Fuerte, Natividad Apaza de Caspalá, Carlos Guzmán de San Francisco, Daniel Soruco de Pampichuela, Daniel Flores de Santa Ana y Valle Colorado.

La presentación realizada por la directora de turismo Sandra Nazar, detalló el valor de cada destino turístico, los atractivos naturales y paisajísticos del corredor, como así también los servicios que allí se brindan. El fortalecimiento de esta nueva propuesta turística para Jujuy, se llevó a cabo mediante el trabajo articulado de doce municipios de las Yungas y los Valles de Altura. Contó con el aporte financiero del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, en el marco del programa Promover Turismo Federal y Sostenible; junto al financiamiento del Ministerio de Cultura y Turismo durante más de seis años de capacitación y asistencia técnica a cada uno de los destinos. El ministro Posadas, afirmó que “Todos reconocen el trabajo que está realizando Jujuy, lo cual tiene que ver con el trabajo articulado y el liderazgo del Gobernador Gerardo Morales. Este corredor turístico es producto de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, nacional y municipal; el demuestra que cuando las cosas se hacen sin distinciones y sin grietas, funcionan. Hoy Jujuy está demostrando de la mano del turismo, que todo lo que se está logrando es producto de ello”. Estos esfuerzos e inversiones permitieron posicionar turísticamente el corredor de las Yungas, llevando a cabo diferentes acciones para tal fin. Destacó además que “El Corredor de las Yungas tiene un potencial increíble, cada vez que mostramos un paisaje verde de Jujuy, genera un impacto maravilloso; somos la tercera provincia más chica de Argentina y tenemos una gran diversidad de paisajes para conocer y mostrar al mundo”. “Traer influencers a esta zona hizo que explotara la región en términos de promoción y también de demanda. Estamos generando las condiciones para que el sector privado invierta en esta región”, finalizó. 

De este corredor, forman parte quince destinos: San Pedro, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Caimancito, Palpa Sola, Reserva provincial Lancitas, El Fuerte, Parque Nacional Calilegua, San Francisco, Pampichuela, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá. Durante la presentación del corredor, se entregó la distinción sobre el Programa Inicial de Calidad para Oficinas de Información turística a los municipios de San Pedro, Libertador, Calilegua y San Francisco; como así también certificados sobre dicho programa a los directores de Turismo de cada uno de estos destinos. Asimismo, se entregó material promocional a los municipios y comisiones municipales que forman parte del Corredor turístico de las Yungas.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.