Jujuy tendrá un nuevo Polo tecnológico, el lugar: entre IXD y la Universidad (para sinergia del Estado, privados y sociedad)

El proyecto de Polo Tecnológico -que será presentado el lunes- es para que el sistema científico tecnológico provincial tenga un lugar de encuentro y trabajo.

Equipos del ejecutivo provincial, trabajan en lo que será el Polo Tecnológico, un gran proyecto arquitectónico y desarrollista para la configuración de un espacio físico, de encuentro entre los actores del sistema científico tecnológico provincial: áreas del Estado, Universidad e instituciones, personas físicas y empresas establecidas y emergentes que trabajan en torno a I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

El lugar previsto para propiciar un ecosistema para el crecimiento de cada una de las partes en una sinergia integradora es una fracción de terreno perteneciente al Estado provincial, próximo y frente al predio de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), a metros de Ciudad Cultural, en la ladera del acceso por la rotonda de la Avenida de los Estudiantes.

El espacio prevé contener a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y potenciar desde allí desarrollos públicos y privados.

El proyecto está a cargo profesionales de la Secretaría de Planificación, y su titular, Ramiro Tejeda, destacó que "el propósito del proyecto arquitectónico es concentrar en un espacio físico debidamente acondicionado, con equipamiento, infraestructura y servicios, diferentes áreas relacionadas con la innovación tecnológica, que permita incrementar la sinergia entre los integrantes del sistema científico tecnológico provincial, estado, instituciones I+D, universidad, emprendedores y sociedad en general”.

“La ubicación nos permitirá, también, el trabajo conjunto con ConectarLab y la Universidad, además de lograr vistas únicas al Río Grande, y un entorno agradable", destacó el funcionario, y detalló que "el proyecto consta de 3 niveles y un subsuelo, llegando a una superficie construida de aproximadamente 5.00 m2, como así también incluye diseño de espacio exterior, estacionamiento, iluminación y plaza de acceso”.

La infraestructura de vanguardia proporcionará espacios de trabajo colaborativo, laboratorios equipados con tecnología y recursos de apoyo para impulsar la creatividad en diversos campos, como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y más. “Creemos que este nuevo espacio es el entorno adecuado para cubrir la necesidad de afianzar las políticas de vinculación tecnológica”, compartió Tejeda. El secretario de Planificaciones explicó, asimismo, que junto a Miriam Serrano, secretaria de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, comparten, como miembros del proyecto político del Gobierno de Jujuy, la visión de “fomentar la interacción entre el sector científico y tecnológico, con las empresas de base tecnológica y los organismos públicos (municipales y provinciales), poniendo a disposición de todos los jujeños y jujeñas los avances en la investigación y el desarrollo científico".

"Es una política pública que vamos a seguir desarrollando y, por sobre todas las cosas, sumando actores para, junto al Estado, colaborar en desarrollos que son muy importantes para la provincia, el país y el mundo”. Los equipos trabajan el proyecto con eje en la sustentabilidad, tanto en el sitio de implantación y la orientación del edificio, como también en la instalación de un sistema de energía renovables con paneles solares, que permitirán abastecer de energías limpias al edificio y, a su vez, el excedente ser incorporado a la red. Está previsto que el proceso licitatorio se de en el mes de octubre.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)