Jujuy tiene 6 (de los 38) proyectos sobre litio en Argentina

Según datos de la secretaría de Minería, Jujuy tiene 6 de los 38 proyectos en cartera cuyo mineral principal es el litio en Argentina. La gran mayoría se encuentra en etapa de exploración avanzada y en 2025 augura unas 200.000 toneladas de carbonato de litio a escala país.

En virtud de lo informado desde el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), Salta se ubica como la jurisdicción con más cantidad de proyectos, 17 en total: 2 de ellos están en construcción, 3 en evaluación económica preliminar, 10 en exploración avanzada y 2 en factibilidad.

Le sigue Catamarca, con 14 proyectos en cartera: 1 en operación, 2 en construcción, 8 en exploración avanzada, 2 en evaluación económica preliminar y 1 en prefactibilidad. En el límite con Salta tiene un proyecto en etapa de construcción, Sal de Oro.

Jujuy cuenta con 6 proyectos en marcha: 1 en construcción, 1 en exploración avanzada, 2 en prefactibilidad y 2 en producción.

La última provincia que figura en el ranking es San Juan, que tiene 1 proyecto en etapa de exploración avanzada.

Los principales protagonistas

Los 3 proyectos en etapa de producción de carbonato de litio (LCE) en el país son: Fénix, que se puso en operación en 1998 en el Salar de Hombre Muerto, de la empresa Livent en Catamarca; Salar de Olaroz de Sales de Jujuy y Allkem, que produce desde 2018; y Olaroz Cauchari, que se sumó en junio y es de la firma Exar. Este último, también radicado en Jujuy, podría producir hasta 40.000 toneladas de carbonato de litio y es el más grande del país en operación.

En tanto, los dos proyectos en operación más antiguos buscan expandir sus capacidades. Sales de Jujuy aumentará 25.000 toneladas, mientras que Livent, en cada una de sus dos fases de expansión, sumará 20.000 toneladas.

En construcción

3 proyectos en esta fase se ubican en Salta: Centenario Ratones, de la francesa Eramet en asociación con la china Tsingshan y con una capacidad de 24.000 toneladas de LCE; Mariana, de la firma china Ganfeng Lithium y con una producción anual estimada de 10.000 toneladas de LCE; y Sal de Oro, de la empresa surcoreana Posco, que ya inició la segunda fase de construcción y se gestiona de forma bi-provincial entre Salta y Catamarca.

La segunda provincia con proyectos en construcción es Catamarca: tiene en marcha Sal de Vida, de la firma Allkem, que tiene una capacidad instalada de 25.000 toneladas de carbonato de litio; y Tres Quebradas, de la china Zijin Mining, con una producción de 20.000 toneladas.

Según datos de la secretaría de Energía, Argentina exporta unas 34.000 de toneladas de carbonato de litio. En 2025 está previsto que el país alcance las 200.000 toneladas de LCE de la mano de los proyectos en marcha.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)