Jujuy y Río Negro avanzan juntos en proyectos tecnológicos

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y su par de Jujuy, Gerardo Morales, se reunieron en Bariloche para avanzar en proyectos tecnológicos en conjunto entre ambas provincias.

Entre ellos, una asociación de la empresa provincial INVAP y la jujeña Jemse para competir en el mercado de la generación de energía termosolar y el desarrollo de baterías de litio (ver aquí).


“Este encuentro nace a partir de la tecnología que desarrolla INVAP”, para “seguir construyendo vínculos entre las dos provincias, como lo estamos haciendo”, expresó Carreras durante el encuentro.

“Vamos a compartir experiencias sobre todo los que nos ha tocado afrontar en últimos tiempos y analizar cómo seguir creciendo en materia tecnológica desde Río Negro”, señaló la mandataria rionegrina.

Por su parte el gobernador jujeño destacó el avance en el desarrollo de una planta termosolar encargada por Jujuy a INVAP, y que "una vez logrado el prototipo e instalado en Jujuy, las dos empresas asociadas podrían competir en el mercado nacional y mundial con esa tecnología", destacó.

“La idea es constituir una empresa conjunta y que las patentes de desarrollo le pertenezcan a la nueva empresa, para salir al mercado como lo hace Invap con tecnologías más complejas”, sostuvo Morales.

Por otra parte, el mandatario señaló su intención de que esta asociación incursione en el desarrollo de baterías de litio, en función de que la provincia norteña produce e industrializa este mineral.

"Jujuy es productor de carbonato de litio, y hay sólo diez países que lo fabrican en el mundo”, precisó, y agregó que la idea es “incluir a Invap para trabajar juntos en el desarrollo de baterías de litio”.


“Es una tecnología de alto nivel y con Invap podemos lograr ese desarrollo. Se viene la movilidad eléctrica, hay países que en 30 años van a tener el 100% de autos eléctricos", sostuvo.

"Argentina produce litio y tiene que fabricar baterías de litio, eso es soberanía energética. Y qué mejor que avanzar con Invap y trabajar con Río Negro y Arabela”, completó el mandatario jujeño.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.