La unión hace la fuerza: Jujuy e INVAP inician el trabajo para la planta tornasolar en Cauchari

Convertido en el lugar de culto del gobierno provincial, Cauchari, antes desconocido por sus potencial productivo, suma una nueva apuesta en materia de energía: una planta termosolar que completará los desarrollos de energía fotovoltaica, que continúan en un largo proceso de ejecución.  

Image description
Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.

A principios de junio, durante la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación, enmarcado en el evento de “Big Data” Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari.

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Sus principales actividades se centran en las áreas Nuclear; Espacial; Gobierno y Defensa; Tecnología Industrial y Energías Alternativas; TICs y Servicios Tecnológicos. 

El subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el presidente de INVAP, Héctor Otheguy, participaron del encuentro en donde Morales constató las capacidades de la empresa a la que calificó como “un verdadero centro tecnológico de categoría internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza estratégica”. 

Los exponentes definieron condiciones de trabajo para poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso participarán equipos técnicos de JEMSE, (Jujuy Minería Sociedad del Estado), la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura e INVAP.

Las políticas nacionales apuntan a insertar a Argentina en un nuevo escenario energético mundial que pone en valor las energías renovables. Jujuy, en este sentido, desde hace casi 4 años se sumo a las iniciativas como impulsor y gestor de múltiples proyectos, que, hasta ahora no han mostrado resultados tangibles.

En lo que concierne solo a Jujuy, concentra esfuerzos en la puna con la construcción de la plata fotovoltaica de 300 Mw Cauchari a 4000 metros de altura, punto comprobado de alta radiación solar, que aún se encuentra en proceso de armado y con vistas a una ampliación de 200 Mw, hasta llegar a una potencia de 500 Mw. Ahora, a este proyecto se adhiere  la apuesta con INVAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.