La unión hace la fuerza: Jujuy e INVAP inician el trabajo para la planta tornasolar en Cauchari

Convertido en el lugar de culto del gobierno provincial, Cauchari, antes desconocido por sus potencial productivo, suma una nueva apuesta en materia de energía: una planta termosolar que completará los desarrollos de energía fotovoltaica, que continúan en un largo proceso de ejecución.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.

A principios de junio, durante la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación, enmarcado en el evento de “Big Data” Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari.

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Sus principales actividades se centran en las áreas Nuclear; Espacial; Gobierno y Defensa; Tecnología Industrial y Energías Alternativas; TICs y Servicios Tecnológicos. 

El subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el presidente de INVAP, Héctor Otheguy, participaron del encuentro en donde Morales constató las capacidades de la empresa a la que calificó como “un verdadero centro tecnológico de categoría internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza estratégica”. 

Los exponentes definieron condiciones de trabajo para poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso participarán equipos técnicos de JEMSE, (Jujuy Minería Sociedad del Estado), la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura e INVAP.

Las políticas nacionales apuntan a insertar a Argentina en un nuevo escenario energético mundial que pone en valor las energías renovables. Jujuy, en este sentido, desde hace casi 4 años se sumo a las iniciativas como impulsor y gestor de múltiples proyectos, que, hasta ahora no han mostrado resultados tangibles.

En lo que concierne solo a Jujuy, concentra esfuerzos en la puna con la construcción de la plata fotovoltaica de 300 Mw Cauchari a 4000 metros de altura, punto comprobado de alta radiación solar, que aún se encuentra en proceso de armado y con vistas a una ampliación de 200 Mw, hasta llegar a una potencia de 500 Mw. Ahora, a este proyecto se adhiere  la apuesta con INVAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.