La unión hace la fuerza: Jujuy e INVAP inician el trabajo para la planta tornasolar en Cauchari

Convertido en el lugar de culto del gobierno provincial, Cauchari, antes desconocido por sus potencial productivo, suma una nueva apuesta en materia de energía: una planta termosolar que completará los desarrollos de energía fotovoltaica, que continúan en un largo proceso de ejecución.  

Image description
Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.

A principios de junio, durante la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación, enmarcado en el evento de “Big Data” Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari.

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Sus principales actividades se centran en las áreas Nuclear; Espacial; Gobierno y Defensa; Tecnología Industrial y Energías Alternativas; TICs y Servicios Tecnológicos. 

El subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el presidente de INVAP, Héctor Otheguy, participaron del encuentro en donde Morales constató las capacidades de la empresa a la que calificó como “un verdadero centro tecnológico de categoría internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza estratégica”. 

Los exponentes definieron condiciones de trabajo para poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso participarán equipos técnicos de JEMSE, (Jujuy Minería Sociedad del Estado), la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura e INVAP.

Las políticas nacionales apuntan a insertar a Argentina en un nuevo escenario energético mundial que pone en valor las energías renovables. Jujuy, en este sentido, desde hace casi 4 años se sumo a las iniciativas como impulsor y gestor de múltiples proyectos, que, hasta ahora no han mostrado resultados tangibles.

En lo que concierne solo a Jujuy, concentra esfuerzos en la puna con la construcción de la plata fotovoltaica de 300 Mw Cauchari a 4000 metros de altura, punto comprobado de alta radiación solar, que aún se encuentra en proceso de armado y con vistas a una ampliación de 200 Mw, hasta llegar a una potencia de 500 Mw. Ahora, a este proyecto se adhiere  la apuesta con INVAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)