¡La inflación se siente! El Noroeste argentino es la región con mayor índice, y en Jujuy se nota cada vez más

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el índice de precio al consumidor (IPC) como reflejo de la inflación,  bajó por tercer mes consecutivo con una variación del 2,7% a nivel nacional. Sin embargo, el NOA encabeza, en el segundo lugar con el 2.8%, la lista como el sector con más suba.

El último informe del Instituto, basado en el mes de junio, establece que en las categorías de salud (5.0%); prendas de vestir y calzado (3,2%); recreación y cultura (4.4%), y restaurantes y hoteles (4.1%) constituyen el cuarteto con las variaciones más altas en comparación con las otras regiones. En el NOA, comunicaciones, con el 6,1% es el campo con mayor incremento.

Los bienes y servicios, por otra parte, tuvieron una variación del 2.7%, igualmente a nivel nacional. En el noroeste, los bienes llegaron al 2.8% y los servicios al 2.9%; números que reflejan una gran diferencia en comparación al año pasado que pisaban los 23.5% y 28,7%.

En un último apartado, la evolución del IPC presenta una clasificación de  bienes y servicios de la canasta, que da origen a tres categorías diferentes: bienes y servicios con precios sujetos a regulación o con alto componente impositivo (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) Bienes y servicios con comportamiento estacional (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones); e IPC núcleo (resto de los grupos del IPC).

Siguiendo lo anterior la región presenta un 2.6% en bienes regulados; un 2.25 en los estacionales y un 3.0% en IPC Núcleo.  

En Jujuy ¡la crisis está en el aire!

Cada vez más empresas proveedoras de servicios y bienes se declaran en emergencia, mientras que otros optan por tirar la toalla y cerrar sus persianas. En lo últimos días, el transporte de colectivos paró por seis días a causa del contexto,  sin olvidar que el costo del boleto subió hace una semana, pisando los $ 20; la luz está próxima a subir; el combustible ya subió y la lista sigue.

Esperamos que el dicho “Todo lo que sube tiene que bajar”, se logre en poco tiempo.

Informe del INDEC.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.