La metalúrgica iMANTA da el primer paso hacia la excelencia empresarial con el Programa Kaizen Tango

La empresa jujeña, referente de la industria metalúrgica provincial y regional, inició las primeras acciones del programa de mejora productiva, Kaizen Tango, y se prepara para un salto en competitividad en el mercado.

El Proyecto Kaizen Tango es una iniciativa, que cuenta con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que tiene como objetivo mejorar la competitividad y productividad de las Pymes argentinas.



Desde su origen en 2018,y tras su continuidad en 2022, el proyecto Kaizen Tango ya beneficio a 57 empresas argentinas, distribuidas en 12 provincias, a través de 76 asesores entrenados, más de 2.700 personas capacitadas en Argentina y en América Latina y 8 publicaciones de divulgación técnica. En este punto, las actividades en todo el país son ejecutadas por el INTI, mientras que JICA, coordina y financia las asistencias técnicas previstas.

Dicho programa busca potenciar a las empresas a través de asistencia técnica y la implementación de herramientas y prácticas japonesas, como el kaizen (mejora continua) y el tango (sistema de producción). En esta línea, iMANTA recibió la primera visita de referentes del INTI y JICA, marcando el comienzo de un camino de transformación que, sin dudas, están listos para recorrer.

Desde iMANTA, se mostraron entusiasmados por formar parte del proyecto y trabajar en colaboración con expertos en la materia:  "estamos comprometidos a trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos y llevar nuestra empresa al siguiente nivel de competitividad y productividad" manifestó el Gerente General, Ing. Gonzalo Lara. 



La iniciativa del Proyecto Kaizen Tango se enmarca en un creciente contexto de competitividad en el mercado nacional, y su implementación en las Pymes del país significa el fortalecimiento de la economía y al desarrollo de nuevas y más oportunidades para las empresas locales. iMANTA se encuentra ahora en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad y liderar la transformación del sector metalúrgico en Jujuy.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.