La mirada en la construcción en pozo: la nueva alternativa de inversión en este 2020

Los valores de construcción están en baja en todo el país. En Jujuy, URBENOR SRL nos propone precios promocionales y nuevos esquemas de pagos en el marco boom entre las constructoras y comercializadoras para reactivar el mercado inmobiliario.

La baja en los costos de la construcción, la imposibilidad de la compra de moneda extranjera  y  la caída de los precios de las propiedades, forman parte de un nuevo escenario en donde la inversión en “ladrillos futuro” se convierte en la más tentadora del mercado. Optar por el Real Estate es la inversión de un 2020 turbulento.


El Ing. Carlos Hiruela, CEO de URBENOR SRL, una de las desarrolladoras inmobiliarias más destacadas de la provincia, nos cuenta cómo es el panorama general que permite este tipo de baja inusual en los costos y las opciones de inversión en Edificio Francia I una propuesta para vivir en Ciudad De Nieva.

“Las ventas en pozo generan en estos últimos tiempos un particular interés, ya que el precio de las propiedades bajó entre un 10% y 20% desde que comenzó la pandemia. Además permite la posibilidad de pagar en cuotas con una entrega inicial y el saldo financiado. Esto lo podemos ver en nuestros emprendimientos, dado que los costos de los materiales no acompañaron a la fuerte devaluación sufrida desde hace 3 meses, sino que tuvieron un aumento similar al movimiento de la moneda extranjera de cambio oficial, en este escenario los costos reales de construcción bajaron”, resalta Carlos.

“Como resultado, se presenta una inmejorable oportunidad de invertir en bienes inmuebles, aprovechando esa brecha cambiaria”,  Y agrega, “quienes tienen con ahorros en dólares hoy cuentan con un oportunidad única la inversión en inmuebles con los precios que estamos manejando, es una forma de obtener gran rentabilidad, ya que en 1 año o 2 dichos inmuebles recuperarán su valor en dólares de esta manera el inversor habrá obtenido  un rentabilidad en dólares de entre un 10 y 15% anual, impensada hoy en cualquier otro tipo de inversión en moneda extranjera.”  

En las últimas semanas, el sector inmobiliario comenzó a reactivar, luego de meses muy complicados y sobre todo especulativos,  siendo los departamentos en pozo lo más solicitado.

“Por eso les acercamos nuestra propuesta de inversión en Ciudad de Nieva uno de los barrios más buscados por inversores y familias jóvenes, por su cercanía al centro de la ciudad, pero sobre todo por la tranquilidad de ser una zona residencial.”

EDIFICIO FRANCIA I

Complejo residencial ubicado en el corazón Ciudad De Nieva. Rodeada de propuestas culturales, gastronómicas y comerciales. Cerca de grandes espacios recreativos y con excelente accesibilidad y múltiples opciones de esparcimiento. Los colores y sonidos del tradicional barrio de Ciudad de Nieva  y el diseño del equipo de URBENOR marcan un nuevo estilo en una de las zona más buscadas para vivir en la ciudad.


Departamentos de diversas tipologías, pero uno de ellos es  la estrella del Edificio Francia I y porque no, en el mercado: Departamento de 2 dormitorios, en primer piso, con una superficie de 84 m2. Un semipiso de características únicas: Cocina completa con mesada de granito natural termo tanque de alta recuperación cocina, mueble bajo mesada  y alacena. Todos los ambientes cuentan con pisos y revestimientos  de porcelanato. Living comedor amplio y luminoso, 2 baños completos con bañera; dos dormitorios amplios, uno de ellos con vestidor  de MDF y el otro con placad de MDF y acceso al balcón.

Para más información, aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.