La primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño del Año será la antesala para el premio nacional

Los emprendedores jóvenes tomaron la posta. Con apuestas originales o reinventando un negocio familiar, la nueva generación dice presente en un mercado ávido de conocerlos, y las cámaras del sector lo advierten y promocionan. Invitan a postularse al premio, cuyo ganador competirá a nivel nacional para el premio Empresario Joven del Año Argentina 2019. Enteráte aquí las fechas, las categorías y los requisitos.

Este año será el de la Primera edición del Premio Joven Empresario Jujeño, impulsado por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), CAME Joven  y la Unión de Jóvenes Empresarios. El premio forma parte de las acciones para apoyar a las nuevas pymes y a todo el sector emprendedor.

Mario Llapur, presidente de la Unión de Jóvenes Empresarios de la UEJ, invitó en la charla con IN Jujuy a jóvenes emprendedores a postularse al premio, y valoró la iniciativa: “este año decidimos sumarnos a la iniciativa nacional para la elección del Empresario Joven del Año Argentina 2019.  Decidimos abordar este premio con mucha responsabilidad, sabiendo que el que resulte ganador competirá a nivel nacional”.

“La metodología es  dividir a los jóvenes empresarios en cinco categorías: Turismo; Innovación y diseño tecnológico; Desarrollo productivo regional; Iniciativa emprendedora; e Impacto social y ambiental. Con pocos requisitos, los titulares o socios mayoritarios que tengan menos de 40 años y su CUIT activo podrán participar postulándose”, detalló Mario.

El presidente de Jóvenes Empresarios resaltó que “el objetivo de estas postulaciones y encuentro del 27 de febrero en la premiación, es reconocer a los empresarios jóvenes de la provincia, quienes en base al esfuerzo y visión de un futuro sustentable, basan sus intervenciones en el mercado jujeño, en el desarrollo productivo local, abriendo su mente a nuevas tecnologías, y sobre todo teniendo en cuenta el triple impacto (social, económico y ambiental) y la creación de trabajo jujeño genuino”.

Las empresas que participen deben ser jujeñas, contó Mario, y aseguró que “no es necesario ser  súper exitoso, ni romper un record de ventas para ser el Empresario Jujeño 2019. Vamos a evaluar factores como la buena conducta impositiva, la responsabilidad social empresaria, el rubro en el que se desarrolla y la relación con el entorno y la biodiversidad, el cuidado del ambiente”. “Creemos que es importante que los jóvenes empresarios nos mostremos y sobre todo nos conozcamos entre nosotros”, concluyó el referente de la generación joven en la UEJ.

Los empresarios que deseen postularse deben ingresar al link; para hacerlo, tienen tiempo hasta el 24 de febrero. La fecha de premiación es el 27 de febrero.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)