La sidra artesanal tiene un futuro prometedor (exitosa primera experiencia productiva en los Valles Templados)

La tendencia por la bebida festiva está en alza por todo el mundo, y Argentina no escapa a esta moda. En Jujuy existen cultivares de manzana que prometen una buena producción, y en este sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) evalúa los ubicados en los Valles Templados de Jujuy, que muestran una alternativa productiva interesante. 

En la provincia norteña la sidra artesanal tiene grandes potenciales; en bares de la ciudad capital se ven y piden con más frecuencia. ¿El motivo? Su atrapante sabor y la curiosidad de muchos y muchas, por salir de las bebidas habituales (cervezas y tragos).

La sidra es elaborada en base a jugo de manzanas, con un sutil toque de alcohol, a través de un proceso de fermentación. En los Valles Áridos de Jujuy en zonas de Bárcena, Maimará, Humahuaca y Ocumazo, desde hace tres años existe la producción de esta bebida que llegó a pisar los 7 mil litros. La manzana, específicamente, se produce en Jujuy desde épocas de la colonia, algunos directos de la Quebrada se los conoce con las denominaciones las Cara sucia, Melona, Deliciosa, Amarilla dulce, Criolla chata, y más.

Para la elaboración de sidra la manzana debe pasar por diferentes etapas: cosecha de fruta, lavado, trituración, prensado, acondicionamiento del mosto, fermentación, clarificación, trasvase, maduración y embotellado.

En los Valles Templados, el INTA analiza la primer experiencia en elaboración de sidra artesanal con cultivares de manzanas de bajo requerimiento en horas de frío. Allí Se procesó la fruta cosechada de la colección de “Los Alisos” (Parcela Experimental desarrollada bajo un convenio entre INTA, FCA UNJu, Latser SA y Latitud Sur SA) y se obtuvo un excelente rendimiento del 60% de jugo.

En el sector, están en evaluación de los cultivares de manzanas (de requerimiento de 250 a 400 horas frío): Eva, Caricia, Anabella y Princesa, todos logrados en Brasil mediante cruzamientos del cultivar Anna, de origen israelí. Allí el proceso ya pasó la etapa de fermentación y clarificación de la sidra base; y se espera poder degustarlos próximamente.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.