La tecnología se alía al servicio de taxis en Jujuy, ¡que se le adelanta a la posible llegada de Uber!

La novedosa app TaxiJuy, que ya cuenta con más de 1.500 descargas, convierte los viajes en taxis en recorridos más seguros, informa tiempos de demora, ubicación del  automóvil, tarifa del recorrido y más. Ya está disponible en Google Play y App Store, y se estima que beneficiará al sector ante la posible llegada de Uber, tan cuestionado por taxistas. Leé cómo funciona para pasajeros y cómo es para los que prestan el servicio.

TaxiJuy se lanzó oficialmente; es la aplicación móvil creada por MarkDevs (empresa que desarrolla aplicaciones para el comercio electrónico, entre otros desarrollos), que ofrece a usuarios y taxistas de la capital jujeña una herramienta tecnológica que optimiza el servicio de transporte de una manera novedosa.

La app de uso gratuito, compatible con sistemas IOS y Andorid, contacta al pasajero de forma directa con el automóvil más cercano, cualquiera sea la hora y el lugar del pedido. Además proporciona información precisa de la identidad del chofer, datos del automóvil, la tarifa estimada del viaje, el recorrido y el tiempo de demora.

Marta López, gerenta de marketing de MarkDevs, explicó a IN Jujuy qué es TaxiJuy: "es fundamentalmente un instrumento. Como empresa buscamos cubrir necesidades y problemas que requiera la comunidad; en este caso, TaxiJuy se presenta como un apoyo al sector de los transportistas, y a la vez, garantiza seguridad a quienes soliciten el servicio, por medio de un proceso didáctico y práctico para ambos”.   

“Tiene dos versiones: uno para pasajeros y otro exclusivo para los prestadores del servicio: “TaxiJuy Conductor”, explicó Marta. Esta última es para taxistas autorizados, quienes para registrase transitan etapas de control en donde se evalúan documentos, licencias y permisos que certifiquen la habilitación como tal. Una vez dentro, el transportista es capacitado en el uso de la app y todas sus implicancias. Ya hay más de 50 taxistas registrados, y otros 50 en evaluación con lo que esperamos incrementar esta cantidad a finales de la semana”

En vista hacia el futuro, Marta enfatizó que no descarta mejorar (aún más) la aplicación: “proyectamos que esto pueda alcanzar a toda la provincia, ahora estamos en periodos de pruebas en capital, brindando asistencia constante a quienes presenten inquietudes. Estamos trabajando en un convenio con una empresa de telecomunicación para en mejorar la infraestructura de la comunicación, no olvidemos que para un buen servicio las herramientas como el móvil e internet son fundamentales”

¿Cómo funciona?

Una vez descargada la app, el beneficiario debe registrar su correo electrónico y una contraseña para crear un usuario activo, luego registrar el número de teléfono celular, tras lo cual recibe un código de activación. Una vez completo estos pasos sólo queda registrar un nombre a la cuenta, ¡y listo para usar!

Esta novedosa herramienta, con casi 200 descargas en su primer día, se instala con amplias expectativas en San Salvador de Jujuy como un medio alternativo y práctico para dar con el servicio de las centrales de taxis vigentes en la ciudad.

Podés leer más sobre la app, aquí.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?