Ledesma presentó la décima edición de su premio de Artes Visuales

Se trata de un certamen para incentivar y apoyar a la cultura y los artistas de Jujuy. Esta edición incluye una nueva categoría para artistas de todo el Noroeste argentino, por los 20 años del Premio y los 115 años de la empresa Ledesma.

El Premio Ledesma de Artes Visuales 2023 fue presentado oficialmente hoy en San Salvador de Jujuy. Este año habrá una categoría especial con motivo de la décima edición del concurso, en coincidencia con los 115 años de la fundación de Ledesma: Gran Premio NOA, del que podrán participar artistas de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, La Rioja y Jujuy.

Participaron del lanzamiento del Premio Ledesma el gerente de Comunicación Institucional de Ledesma, Ignacio Duelo y Leonor Calvó, directora del Centro de Visitantes Ledesma; el secretario de Cultura de la provincia de Jujuy, Luis Medina Zar; el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba y la directora de Cultura municipal, Alejandra Gutiérrez.

El Premio Ledesma de Artes Visuales es un concurso de postulación gratuita para artistas y niños jujeños, con dos décadas de trayectoria, organizado por la empresa Ledesma y la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy.

El jurado de selección está conformado por Ana Martínez Quijano, crítica de arte y curadora independiente; Sergio Cruz, gestor cultural y director de la Fundación Pasaje 865 y Cecilia Quinteros Macció, directora general del Museo Timoteo Navarro de la provincia de Tucumán.

El jurado de premiación está integrado por Matilde Marín, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), Ana María Battistozzi, curadora independiente y crítica de arte de la Revista Ñ, y Tulio Andreussi Guzmán, coleccionista, protector de la obra de José Fioravanti y director del Museo Magda Frank.

Para participar, los artistas deberán completar un formulario de inscripción (https://cutt.ly/X2hsJNO), y luego presentar su carpeta digital al correo premioledesma@gmail.com desde el 2 al 5 de mayo, y las obras físicas de obras seleccionadas y estudiantes entre el 22 y 24 de mayo. Las bases y condiciones pueden consultarse y descargarse en www.ledesma.com.ar o www.centrovisitantesledesma.com.ar.

El monto total de premios en dinero es de $ 2.000.000, a lo que se suman los premios para la sección Estudiantes, que consisten en sets de materiales artísticos para fomentar la expresión plástica y una tableta gráfica para el docente del niño ganador del primer premio de esa sección.

El Premio Ledesma de Artes Visuales 2023 comprende las siguientes disciplinas: dibujo, pintura, grabado, escultura, fotografía, arte textil, realidad aumentada y nuevos soportes. Pueden participar todos los artistas mayores de 18 años, nacidos en Jujuy, o que habiendo nacido fuera del territorio, tengan al menos cinco años de residencia continua y verificable en la provincia. Por supuesto este requisito no rige para la categoría NOA.

En la sección Estudiantes, se admitirán las pinturas de niños que se encuentren escolarizados en una escuela de la Provincia de Jujuy o asistan a un taller particular de arte que otorgue el aval al participante. Los participantes deberán tener de 9 a 12 años de edad al momento de la presentación al concurso.

La experiencia digital del Premio Ledesma
Ledesma desarrolló la primera aplicación para vivenciar en realidad aumentada las obras que componen el Salón Ledesma de Artes Visuales. Desde 2019, la app también permite recorrer digitalmente, en 360°, los museos en los que se encuentra montado el Circuito de Arte Contemporáneo Premio Ledesma.

La app es gratuita y se puede descargar en cualquier dispositivo móvil con sistema Android en PlayStore. A través de ella puede conocerse la totalidad de las obras pertenecientes a la Colección Ledesma, y sus artistas. Son dieciséis premios adquisición, que constituyen una sólida selección del arte contemporáneo de Jujuy.

Vigencia y valor

La 10° edición del Premio Ledesma fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy: Res-2023-05012-Juj-MCT. Además, cuenta con el auspicio de la Academia Nacional de Bellas Artes que desde sus inicios ha participado a través de diferentes paneles de jurados conformados por académicos.

Durante el mes de julio, con el inicio de la temporada turística invernal, el Premio Ledesma de Artes Visuales se expondrá en las distintas salas de exposición de la Secretaría de Cultura de Jujuy y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)