Ledesma sigue apostando: más territorio para los cítricos en Jujuy

Ledesma invirtió 8 millones de dólares para incorporar 200 hectáreas con plantaciones de limón y abastecer con eso a su nueva nave de extracción de derivados.

Producen limones desde hace más de 20 años en Jujuy, y acaba de comenzar un nuevo ciclo de cosecha en la región de Yungas, ejecutando su plan de expansión de cultivos de cítricos, específicamente limón, iniciado en 2017.

Las 200 hectáreas cultivadas incorporadas tiene como objetivo aumentar la producción industrial de aceite esencial en primer lugar y, luego, de jugos concentrados; en tercera instancia, se piensa en el destino de exportación de la fruta fresca.

La ampliación de hectáreas sembradas, cuyo programa de plantación culminó con la llegada del otoño, va de la mano de la planta de extracción de aceites esenciales, estrenada en 2018.

Además del personal para la planta, el trabajo en campo implica asimismo mayor ocupación de mano laboral.

En torno a los cítricos, Ledesma es uno de los principales exportadores de fruta fresca, principalmente de naranja valencia. También, produce e industrializa pomelos, lo que la hace una de las pocas empresas del país con la producción integrada de estas tres especies cítricas.

El valor estratégico

Además de las nuevas plantaciones, en paralelo se instaló un sistema de riego de precisión (por goteo), con el objetivo de aprovechar racionalmente el agua y producir en armonía con el ambiente.

Con su producción de frutas, jugos y aceites esenciales, Ledesma genera casi 2.500 empleos en las provincias de Jujuy y Salta.

Los aceites esenciales se utilizan para aromatizar fragancias y saborizar bebidas.

En cuanto a la exportación, el principal destino es la Unión Europea (España, Holanda, Italia), y en menor proporción Rusia y Uruguay. En el mercado interno, Ledesma abastece a los clientes del Mercado Central y mercados periféricos del Gran Buenos Aires, y a distintos clientes y supermercados del interior del país.

Dentro del negocio de Frutas y Jugos, Ledesma posee 3.000 hectáreas de plantaciones, un vivero propio y tres plantas de empaque de fruta fresca, producción de jugos y extracción de aceites esenciales.

Con una visión de largo plazo, la compañía valora que sus inversiones para innovar e introducir tecnología y así agregar valor a través de la integración de sus actividades como una búsqueda de armonizar su crecimiento con el progreso social y el cuidado del ambiente en las comunidades del territorio.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)