Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut (los jóvenes jujeños destacados en el Premio Joven Empresario)

Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut, dos jóvenes empresarios jujeños, fueron destacados por su empresa Kilowatt Materiales Eléctricos, en la 5ta edición del Premio Joven Empresario, organizado por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ).

Kilowatt es una empresa joven dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y de iluminación, creada por Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut en marzo del año 2020, en San Salvador de Jujuy.  A pesar de haber tenido que afrontar desde el día de su inauguración la pandemia del Covid-19, Kilowatt logró sortear las dificultades pudiendo crecer, consolidarse y expandirse.

En sus comienzos empleaban a tres personas; con el correr del tiempo fueron ampliando su personal y al día de la fecha cuentan con más de 14 trabajadores y dos sucursales ubicadas en Calle Dorrego 71 y Av. Alte Brown 108, ambas en la capital de Jujuy.

Kilowatt trabaja continuamente para brindar a sus clientes una experiencia de compra integral, ofreciendo agilidad en los procesos, asesoramiento técnico y productos de excelente calidad. Asimismo, están comprometidos en fortalecer continuamente las alianzas comerciales, con todos los agentes de su cadena de valor, proyectando ser la empresa líder en el rubro.

Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut son un ejemplo de la juventud emprendedora. Con esfuerzo, dedicación y pasión, lograron construir un negocio exitoso que genera empleo y oportunidades para otros jóvenes.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.