Los recursos de litio de Allkem en Olaroz aumentaron un 27% (y llegan a las 20,7 millones de toneladas)

Allkem anunció un aumento del 27% en la estimación de sus recursos del proyecto Olaroz, ubicado en la puna jujeña a 3.900 m.s.n.m. Con esta ampliación, sus recursos pasan de 16,2 a 20,7 millones de toneladas (Mt) de carbonato de litio equivalente (LCE).

Según información difundida por la compañía, esos 20,7 millones de toneladas de LCE comprenden 7,6 Mt de recursos medido; 7,1 Mt de recurso indicado y 6 Mt de recurso inferido. Este incremento le otorga a la empresa la posibilidad de expandir aún más las etapas de producción que tenía previstas hasta el momento.

“Este significativo aumento del recurso y su clasificación mejorada confirman el estatus de clase mundial de Olaroz”, dijo al respecto el director general y CEO de la compañía, Martín Pérez de Solay. “El recurso combinado de 27 Mt de Olaroz y Cauchari es un respaldo para la futura expansión de la producción y será la base para los estudios de la Etapa 3 de Olaroz/Cauchari, que actualmente está en curso; aunque será necesario continuar explorando para entender completamente el potencial de la cuenca Olaroz/Cauchari”, agregó.

La Planta Industrial Salar de Olaroz, administrada por la subsidiaria Sales de Jujuy, produce actualmente unas 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio; con la Etapa 2 del proyecto, que comenzará a desarrollar el producto a mediados de este año, la producción aumentará en 25.000 toneladas anuales más y se espera que llegue a un total de 42.500 tpa si se suman ambas.

Finalmente, Pérez de Solay destacó que Olaroz es complementada con los proyectos Sal de Vida, en Catamarca, y James Bay, en Canadá. Ambos “producirán productos químicos de litio para utilizar en las cadenas de valor de vehículos eléctricos en zonas de bajo o nulo estrés hídrico, mientras contribuyen al desarrollo de la economía y las comunidades locales”.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)