Los recursos de litio de Allkem en Olaroz aumentaron un 27% (y llegan a las 20,7 millones de toneladas)

Allkem anunció un aumento del 27% en la estimación de sus recursos del proyecto Olaroz, ubicado en la puna jujeña a 3.900 m.s.n.m. Con esta ampliación, sus recursos pasan de 16,2 a 20,7 millones de toneladas (Mt) de carbonato de litio equivalente (LCE).

Según información difundida por la compañía, esos 20,7 millones de toneladas de LCE comprenden 7,6 Mt de recursos medido; 7,1 Mt de recurso indicado y 6 Mt de recurso inferido. Este incremento le otorga a la empresa la posibilidad de expandir aún más las etapas de producción que tenía previstas hasta el momento.

“Este significativo aumento del recurso y su clasificación mejorada confirman el estatus de clase mundial de Olaroz”, dijo al respecto el director general y CEO de la compañía, Martín Pérez de Solay. “El recurso combinado de 27 Mt de Olaroz y Cauchari es un respaldo para la futura expansión de la producción y será la base para los estudios de la Etapa 3 de Olaroz/Cauchari, que actualmente está en curso; aunque será necesario continuar explorando para entender completamente el potencial de la cuenca Olaroz/Cauchari”, agregó.

La Planta Industrial Salar de Olaroz, administrada por la subsidiaria Sales de Jujuy, produce actualmente unas 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio; con la Etapa 2 del proyecto, que comenzará a desarrollar el producto a mediados de este año, la producción aumentará en 25.000 toneladas anuales más y se espera que llegue a un total de 42.500 tpa si se suman ambas.

Finalmente, Pérez de Solay destacó que Olaroz es complementada con los proyectos Sal de Vida, en Catamarca, y James Bay, en Canadá. Ambos “producirán productos químicos de litio para utilizar en las cadenas de valor de vehículos eléctricos en zonas de bajo o nulo estrés hídrico, mientras contribuyen al desarrollo de la economía y las comunidades locales”.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.